En China hay importantes oportunidades de trabajo, los que tienen las habilidades requeridas por el mercado laboral chino pueden encontrar un trabajo bien remunerado, con bastante facilidad. El gran problema es obtener una visa. Los ritmos son muy estresantes y las jornadas laborales son largas. Las vacaciones son, por ley, entre 5 y 15 días al año. La mayor demanda es para trabajos como profesores de inglés, que es el trabajo con el que comienzan la mayoría de los expatriados. Pero,vivir en China no es fácil para los extranjeros.
También hay muchos estafadores y empleadores deshonestos que no pueden proporcionar visas de trabajo adecuadas o que, una vez en el lugar, exigen tareas y horas de trabajo que no fueron las previamente acordadas. Hay que tener mucho cuidado y aclarar todos los aspectos contractuales con mucha antelación.
Actualmente hay casi 700.000 extranjeros viviendo en China, que no es nada comparado con la población china de casi 1.400 millones de personas.
Integrarse en China para un occidental es sumamente difícil debido a las diferencias culturales que existen y la dificultad para aprender el idioma. El chino es muy difícil y hasta que no lo domines siempre serás un extraño porque casi nadie sabe inglés. También tendrás que acostumbrarte a una cultura y unos usos muy diferentes a los tuyos.
El concepto chino de higiene es muy diferente al nuestro. Escupir y toser en todas partes es una práctica común. Los niños chinos orinan en todas partes, incluso en la calle, pero a veces también lo hacen los adultos. Beijing, Shanghai o Guangzhou son ciudades bastante limpias ahora, pero en el interior tendrás que acostumbrarte a estándares de higiene que son mucho más bajos de lo que estás acostumbrado.
Dentro de la tradición china, las expresiones faciales representan un elemento muy importante de comunicación del cuerpo y contrariamente a lo que muchos piensan, no es que los chinos sean inexpresivos por naturaleza, sino que desde temprana edad se les educa para controlar sus gestos corporales y evitar hacer muecas de cualquier tipo. Por eso, si te invitan a una cena, evita los gestos de disgusto por el plato servido que no solo implique desprecio por el cocinero que lo preparó, sino también por el anfitrión y todos aquellos que se sientan identificados con esa especialidad culinaria.
En China, el autoritarismo es una realidad omnipresente, desde la familia hasta el lugar de trabajo y la corrupción está presente en muchas esferas de la vida social.
En China hay censura, Facebook, youtube y otros sitios occidentales están bloqueados. Para evitar esto, debes tener una buena VPN.
El costo de vida en China es generalmente más barato que en un país occidental si vives de manera similar a la población china, (compras en los mercados locales) y eliges vivir en las zonas periféricas de las grandes ciudades (donde el costo de los alquileres disminuye significativamente). Por otro lado, se vuelve caro si quieres vivir un estilo de vida occidental y quieres vivir en el centro.
El transporte público, (metros y autobuses) es barato y eficiente, los taxis son baratos, incluso los trenes de alta velocidad no son caros. También hay muchos carriles para bicicletas en todas las ciudades chinas, con sistemas de bicicletas compartidas.
Aunque viajas muy bien en transporte público, dado el nivel de tráfico y la super masificación del metro sería conveniente vivir cerca de donde trabajas. Una buena alternativa podría ser, como hacen muchos extranjeros, comprar un patinete eléctrico para moverse por la ciudad.
Hay escuelas internacionales en inglés, francés y alemán. Generalmente, las escuelas internacionales cuestan a partir de 25.000 € al año en adelante.
Es necesario contratar un seguro médico privado. Ten cuidado porque muchas compañías de seguros requieren que pagues por adelantado tus gastos médicos, con el reembolso posterior. Pero mientras tanto habrás tenido que adelantar el dinero.
Es un país extremadamente seguro, puedes andar, incluso de noche, en cualquier barrio de la ciudad, con todo tu dinero y joyas puestas y nadie te va a molestar.
China sufre importantes problemas de contaminación. El peor período suele ser el invierno, (frío húmedo, cielo gris y mucho smog). En primavera y verano, sin embargo, a menudo hay un hermoso cielo azul. Hoy, gracias a las medidas adoptadas por el gobierno, la contaminación no es tan terrible como en el pasado y la situación mejora año tras año.
La cocina china es considerada una de las mejores del mundo. Comer chino es barato, pero si quieres vino y cocina internacional lo pagarás caro. En ciudades como Shanghái o Pekín, las opciones gastronómicas son infinitas. Hay restaurantes de cocina de todo el mundo y de todas las regiones de China. Para aquellos que deciden mudarse a ciudades pequeñas, la comida china puede ser la única opción.
China es una nación tan grande que su clima también varía según la ciudad en la que vivas. En cuanto a Pekín o Shanghái, que son las ciudades donde se concentra la mayoría de extranjeros, el clima es frío en invierno y muy cálido-húmedo en verano.
Vivir y trabajar en China pros y contras
Vivir en China, pros
- Buenas oportunidades de trabajo.
- Criminalidad muy baja
- Excelentes servicios e infraestructura
Vivir en China, contras
- Dificultad para obtener una visa de trabajo
- Dificultad de integración y lenguaje difícil
- Censura
- Contaminación
Tener la oportunidad de trabajar en China es una experiencia que te enriquecerá significativamente. Para poder vivir en este país tan diferente al nuestro, pero a la vez tan fascinante, te aconsejo no dejarte influenciar por conceptos culturales como «guanxi», «mianzi» y otros, que tanto chinos como los extranjeros utilizan para explicar la cultura china. Vive tu estancia con una mente abierta y receptiva a esta cultura y haz unos cuantos amigos chinos. Por lo general, los estudiantes universitarios son los que tienen mayor interés en relacionarse con extranjeros.
Si quieres toda la información sobre cómo trabajar en China, te recomiendo que leas el artículo: Trabajar en China
Si quieres mudarte a China puedes leer el artículo: Mudarse a China