Croacia es un país situado en el sureste de Europa, con una larga historia, aunque en términos de autonomía es joven, ya que se independizó en 1991, tras haber formado parte de Yugoslavia durante más de 70 años. En 2013 ingresó a la Unión Europea.
El país es rico en belleza: parques nacionales, reservas naturales, bosques, lagos, mar limpio, más de mil islas y playas maravillosas. Croacia es un país verdaderamente hermoso y fascinante.
Su población es de solo 4 millones, de los cuales un tercio vive en la capital o sus alrededores, lo que convierte a Zagreb en la única gran ciudad de Croacia, con todos los problemas de ruido y tráfico asociados.
El costo de vida sigue siendo generalmente más bajo que en los países de Europa Occidental. Pero el nivel de vida en ciudades croatas como Zagreb, Split o Rijeka es bastante alto en comparación con muchos otros países del sur de Europa como: Grecia, Montenegro, Portugal, etc.
El alquiler es un problema en todas partes y Croacia no es una excepción, ya que muchas propiedades están destinadas al alquiler turístico. Por eso, la comida y el alquiler son cada vez más caros cerca de la costa. Incluso en Zagreb, el costo de los arrendamientos aumenta constantemente.
Esto dificulta la vida de los jubilados, los desempleados y los trabajadores no calificados, porque no reciben suficiente dinero. Debido a esto, muchas personas han emigrado desde que Croacia se unió a la UE.
La sociedad croata es muy cálida. Los croatas aman el intercambio social y cultural y son reconocidos por ser hospitalarios y amigables.
La mayoría de los croatas son buenos oyentes, comunicativos, amables y agradables. Ellos te ayudarán, especialmente si pides ayuda o si te encuentras en peligro. Les gusta entretener a sus invitados y ofrecerles un café o un buen almuerzo.
Tienen una actitud relajada ante la vida, eso no quiere decir que seamos vagos o que no nos importen las cosas. Significa que siempre tratan de encontrar tiempo para tomar un café con amigos y familiares. A la mayoría de las mujeres les gusta ir de compras y tener algo de tiempo libre. A los hombres les gusta beber cerveza con sus amigos y ver deportes.
Es una sociedad con una fuerte orientación familiar: los abuelos y los miembros de una familia extensa suelen ofrecer ayuda a los padres y cuidar a sus nietos.
No hay ningún problema racial o religioso grave en Croacia. Hay un problema de integración de algunas poblaciones romaníes en la sociedad tradicional, especialmente en las zonas pobres, pero los croatas son en su mayoría tolerantes con las personas de diferentes razas, creencias, antecedentes culturales, nacionalidad o condición económica. En Croacia, la adaptación, para el extranjero, es muy sencilla.
La mayoría de las personas son moderados liberales o moderados conservadores y católicos.
Comunicarse con los croatas es fácil, solo pregunte y le responderán educadamente. Muchos de ellos hablan inglés, por lo que comunicarse no debería ser un problema. Pero si realmente quieres integrarte en la sociedad tendrás que aprender croata que es un idioma difícil para nosotros, latinos, al ser un idioma eslavo.
En cualquier caso no es imposible, pero hay que tener en cuenta el tiempo y la dedicación.
La tasa de criminalidad, en comparación con otros países occidentales, es muy baja. Hay algunos casos robos a bancos y violencia doméstica pero estos eventos son raros o esporádicos. Los secuestros, las violaciones o los asesinatos ocurren muy raramente.
Los niños y adolescentes pueden salir y quedarse hasta tarde en la calle sin ningún problema.
La educación primaria y secundaria es completamente gratuita.
En la Universidad, el primer año es gratuito, pero hay que pagar cada uno de los siguientes años, dependiendo de los resultados y la cantidad de exámenes aprobados. Cuanto mejor sea el resultado, menos dinero tendrás que pagar.
El sistema de salud es gratuito, (o casi gratuito) para todos, la gente suele tener que contribuir para cirugías y estancias hospitalarias.
El salario medio de los croatas ronda los 800 euros al mes. Por esta razón, muchos jóvenes se han ido del país para ganar mejores salarios en Alemania e Irlanda.
La tasa de desempleo nacional ronda el 6%, y en ciudades como Zagreb, Split y Rijeka es más baja, porque son importantes centros de negocios.
Para las personas pertenecientes a la UE es bastante fácil obtener un permiso de trabajo, el problema lo representa el idioma sin el cual solo es posible acceder a puestos de trabajo en la temporada de verano en los balnearios.
Las principales profesiones requeridas son: médicos, enfermeras, docentes e ingenieros. Además, por supuesto, del siempre activo sector de TI. La demanda de expertos en TI es muy alta, por lo que la mayoría de los croatas que son competentes en TI pueden encontrar fácilmente buenos trabajos. Últimamente se ha producido un aumento de extranjeros que trabajan en este sector procedentes principalmente de la UE y Serbia.
Este es la web más popular para la búsqueda de empleo en Croacia.
La economía de Croacia está dominada por el sector de los servicios y el turismo, en el que trabaja mucha gente.
La industria del turismo tiene un gran peso en la economía nacional y es uno de los principales motores económicos del país.
Los turistas en Croacia se componen por orden de: croatas, (alrededor de 3 millones), alemanes (2,7 millones), austriacos (1,7 millones), eslovenos (1,5 millones), italianos (1,1 millones) y luego ingleses, polacos, checos, franceses, etc.
El turismo en Croacia está muy desarrollado pero parece incapaz de superar los 20 millones de visitantes cada año debido a la escasez de trabajadores temporales. Jóvenes de Serbia y Bosnia vienen a Croacia para trabajar en turismo, pero a menudo carecen de habilidades.
Para hacer frente a esta creciente demanda turística que crece más rápido que nunca, el gobierno ha aumentado la cantidad de trabajadores extranjeros en este sector debido a la escasez de mano de obra croata.
En cuanto a los puestos de trabajo en el sector servicios, las mayores oportunidades se encuentran en la capital, Zagreb, que es el principal centro económico de Croacia.
Para un extranjero que no sepa croata las únicas salidas laborales están relacionadas con el sector turístico, donde el conocimiento de lenguas extranjeras se convierte en una ventaja.
Cualquiera que desee establecer su propio negocio en Croacia tendrá que lidiar con la absurda burocracia croata, los costos, el papeleo y mucho tiempo.
Vivir y trabajar en Croacia, pros
- País de extraordinaria belleza
- Buen clima, especialmente en verano ,(probablemente mejor clima que la mayoría del resto de Europa)
- País muy seguro en términos de seguridad personal y baja tasa de criminalidad
- Vida más relajada y menos estresante que en otros países
- Personas educadas y dispuestas a ayudar
- Salud y educación gratuitas
Vivir y trabajar en Croacia, contras
- Oportunidades laborales y profesionales limitadas en comparación con muchos otros países europeos
- Salarios bajos y muchas personas que luchan para llegar a fin de mes
- Corrupción y mal gobierno
- Emigración de jóvenes a países más ricos.
En Croacia la gente es amable, la comida es buena, el clima es templado y el mar es realmente hermoso. La mayor parte del medio ambiente aún se encuentra limpio e incontaminado debido a la falta de industrialización del país, la otra cara de la moneda es que esto genera, sin embargo, pobreza y escasez de trabajo.