En mi opinión, Malta es perfecta para una experiencia de unos años. Incluso para aquellos con familias con niños pequeños, puede ser un entorno excelente para que crezcan: se vive la mayor parte del año al aire libre, la gente es relajada y los niños pueden aprender inglés. Averigüemos cuáles son los pros y los contras de vivir en Malta.
En Malta la tasa de desempleo es muy baja y hay mucha oferta de trabajo, en general, entonces obviamente depende mucho de tu profesionalidad y tu cualificación. Las personas altamente calificadas y profesionales obtienen ingresos muy altos y viven muy bien.
Los sectores en los que se pueden ganar salarios altos son lo sectores: TI, farmacéutico, contabilidad y finanzas y gaming online. Por otro lado, el trabajo no calificado (hostelería, construcción, etc.) no está bien pagado y con los salarios recibidos es difícil hacer frente al costo de vida que aumenta constantemente.
Malta es un lugar perfecto para quiénes trabajan de forma remota, ya que los impuestos son uno de los más bajos de Europa.
La gente tiene una actitud típicamente mediterránea, por lo tanto, más relajada ante la vida. Los malteses son amables, acogedores, quizás culturalmente un poco atrasados pero casi siempre afables y disponibles aunque tienden, principalmente, a socializar entre ellos. La mayoría alberga los prejuicios habituales sobre los latinos.
Malta es un pequeño islote y, en la práctica, es más pequeña que cualquiera de las principales metrópolis europeas. Prácticamente no hay espacios verdes. En los meses de verano la masificación es considerable y estés donde estés siempre estarás en compañía de otras personas, la isla está invadida por turistas, autobuses repletos, calles concurridas, playas llenas de gente, el desorden y el caos reinan.
El tráfico es un aspecto del que te darás cuenta nada más pisar territorio maltés. Hay demasiados choces en circulación y algunas carreteras son tan estrechas que es necesario cerrar los espejos laterales para adelantar cuando se cruza con un vehículo que se aproxima.
En general, el tráfico se concentra en ciertos horarios específicos, en conjunto con el almuerzo y en los horarios de entrada y salida de las oficinas. Las carreteras están congestionadas, incluso caminar unos pocos kilómetros puede convertirse en un desafío. Si ocurre un accidente o un aguacero, toda la isla se detiene.
Si vives cerca de tu lugar de trabajo no tendrás problemas, de lo contrario tendrás que lidiar con el transporte público, que rara vez llega a tiempo.
La educación pública es gratuita. El sistema escolar maltés sigue el modelo británico. Las escuelas se dividen en gratuitas, (estatales), o de pago (privadas y católicas), estas últimas muy demandadas por los malteses. En todas las escuelas se estudia en inglés y en maltés.
Las escuelas privadas hay que pagarlas, en cualquier caso, en comparación con los costes de los colegios internacionales en otros países, los de Malta son más baratos
La sanidad pública es gratuita, pero no existe la figura del médico de familia.
- puedes ir, sin pagar, a un médico general en uno de los centros médicos de cada ciudad, (tiempo de espera más de 2 horas)
- puedes ir a un médico general privado que trabaja en una farmacia, por una tarifa de € 10 en adelante, que te examina
- puedes llamar al médico en tu casa (de pago)
Los medicamentos, si no se recaen en condiciones sociales particulares o no se padece alguna patología crónica, tienes que pagarlos.
Malta es un país muy seguro con una baja tasa de criminalidad. Pocos policías alrededor, muy pocas personas sin hogar y una sensación de seguridad generalizada, prácticamente en toda la isla.
El coste del alojamiento de alquiler, especialmente en relación a su calidad, es elevado, sobre todo en las zonas más turísticas (Sliema, St. Julians, etc.). Esto determina que muchos, para reducir los gastos, opten por un piso compartido. Sin embargo, todavía hay zonas, claramente no céntricas, donde puedes encontrar casas a precios razonables. Las casas generalmente no tienen calefacción y son frías y húmedas en invierno.
El clima es fantástico durante unos 8 meses al año, la temperatura de verano promedia alrededor de 35 °, mientras que durante los meses de invierno, particularmente entre enero y febrero, las lluvias se concentran y, lamentablemente, no hay una red de recolección de agua de lluvia, y a menudo se producen inundaciones y problemas de circulación.
El sistema judicial es deficiente y no completamente transparente. La corrupción también está presente y en el sector público se procede por recomendaciones y conexiones personales, pero esta es una historia que conocemos bien.
La comida es muy buena. La cocina está influenciada por la influencia italiana y las tradiciones mediterráneas.
Vivir y trabajr en Malta pros y contras
Vivir en Malta, pros
- Buenas oportunidades de trabajo
- Ambiente internacional
- Baja tasa de criminalidad
- Burocracia eficiente
- Gran clima
- Turismo todo el año, vida nocturna y entretenimiento
Vivir en Malta, contras
- Alto costo de alquiler en relación al salario promedio
- Tamaño pequeño de la isla, al cabo de un tiempo puede que te aburras
- Alto tráfico y mala infraestructura vial
- Pocas áreas verdes
- Alta contaminación
- Densamente poblada
- Salarios bajos (trabajo genérico)
Ir a Malta y esperar niveles de eficiencia germánicos, excelente limpieza, veranos frescos, lugareños hablando en voz baja, etc., bueno, digamos que eso no es exactamente lo que encontrarás. Si comparas Malta con las grandes ciudades del norte de Europa, el impacto será bastante fuerte, si por el contrario comparas Malta con el sur de Italia o España encontrarás muchas más similitudes.
Malta tiene sus contras: sobreexplotada, abarrotada, ruidosa, desorganizada, pero también tiene sus pros: acogedora, segura, amable, hermosa, animada, todo lo cual la convierte en un lugar maravilloso.
Cualquier persona interesada en mudarse a Malta puede leer el artículo publicado en el blog.
Por otro lado, aquellos que quieran conocer todas las oportunidades laborales en la isla pueden leer la Guía para trabajar en Malta