Si estás considerando mudarse a Rusia, necesitas saber cuáles son los aspectos negativos y positivos de este país. Tenga en cuenta que San Petersburgo y especialmente Moscú representan una realidad separada. Vivir en Rusia no es fácil, para un extranjero.
Encontrar trabajo en Rusia para un extranjero es una tarea difícil. Hay algunas posibilidades en el ámbito gastronómico, (cocinero, pizzero, etc.), o para perfiles muy especializados, (sector informático, marketing, ingeniería, comercial, energía, etc.) donde se pueden ganar sueldos interesantes.
En Rusia, con la excepción de Moscú y San Petersburgo, hay un mercado subdesarrollado, y es fácil comenzar un pequeño negocio rentable, porque todavía faltan muchas cosas, a diferencia de Occidente, donde ahora todo está en todas partes.
La actitud de los rusos hacia Occidente tiene dos caras. Por un lado, los rusos culpan constantemente a los países occidentales de todos sus problemas y, sin embargo, visten ropa italiana, tienen iPhones estadounidenses, conducen coches alemanes, beben vinos franceses, etc. Prácticamente todos los rusos no usan una prenda de ropa hecha en Rusia. No desarrollan ni crean nada, todo su dinero viene del petróleo, del gas y de sus minas, nada más.
A los rusos les encanta todo lo italiano, la cocina y la moda ante todo. Las personas son muy acogedoras y aunque al principio puedan parecer reservadas y frías, en realidad no es difícil entablar amistades. Eso sí, para integrarse plenamente será necesario conocer el idioma ruso.
La mayoría de la población no conoce el idioma inglés. Por tanto, para lo que necesites, desde comprar pan en la tienda local hasta pedir información tendrás que utilizar el ruso.
La corrupción está presente en todas partes a cualquier nivel. Es una práctica muy común, incluso en empresas de renombre, recibir un salario «oficial» y un salario «fuera de los libros». La mayoría de las personas no podrían sobrevivir sin el segundo salario. Las empresas tampoco.
La corrupción, por lo tanto, no es solo una práctica comercial común sino también necesaria.
En Rusia es norma pagar a policías, bomberos y funcionarios públicos de cualquier nivel para evitar sanciones u obtener permisos.
Tienes que pagar enfermeras y médicos para obtener una mejor atención en los hospitales o pagar al profesor para aprobar un examen universitario.
También es posible pagar para obtener diplomas o licencias de conducir.
La burocracia en Rusia es espantosa. Al respecto, existe una anécdota que dice: “un documento para ser considerado auténtico requiere un sello, una firma y otro documento, (con un segundo sello y una segunda firma) que acredite que el primer documento es realmente válido”.
La sociedad rusa es fuertemente clasista. Las personas que pertenecen a una clase social más alta ostentan un fuerte sentido de superioridad hacia los que pertenecen a las clases más bajas.
Esto da como resultado una actitud de ostentación y fingimiento, en la que todos tienden a parecer más ricos e de moda de lo que realmente son.
Las personas pertenecientes a las clases altas quedan impunes si se encuentran en conflicto con un miembro de una clase inferior.
En la práctica esto significa que si un policía, un juez, un diputado, un oligarca u otra persona que tiene poder o dinero choca con una persona común, esta última siempre será declarada culpable, tenga o no razón.
Los derechos civiles de las minorías, (negros, gays, lesbianas, etc.) no están absolutamente protegidos, de hecho son vistos con desprecio y pertenecen a la clase social más baja y despreciable.
La vida en las ciudades rusas transcurre con bastante lentitud y sin sobresaltos. Moscú y San Petersburgo, por otro lado, ofrecen una amplia gama de actividades culturales y eventos sociales.
La vida nocturna dentro de estas dos ciudades es excelente, con una gran variedad de bares, discotecas y restaurantes para elegir. La calidad de los museos, galerías de arte, teatros y conciertos también es excepcional.
Las ciudades son generalmente muy verdes con numerosos parques y áreas equipadas con juegos para niños.
En Moscú, el ritmo de vida es diferente al de otras ciudades. Es mas rapido. A algunos no les gusta esto mientras que a otros, especialmente a los jóvenes, les encanta el ajetreo y el bullicio de esta metrópolis. Todos se mueven rápidamente con la esperanza de ganar tiempo en sus viajes de un lugar a otro.
Rusia es un país generalmente tranquilo con baja tasa de criminalidad. No hay guetos o áreas de alta criminalidad. Las afueras de las ciudades siempre acogen a los más pobres y a muchos inmigrantes, pero sigue siendo un paraíso en comparación con las afueras de algunas ciudades de Europa occidental. Moscú, a pesar de su tamaño, también es una ciudad relativamente segura.
El costo de vida fuera de las grandes ciudades y de Moscú en particular es increíblemente bajo. Mientras que la vida es cara en Moscú. El alquiler es alto. El precio de los alimentos y servicios en general es más alto que en otras ciudades.
La mayoría de los condominios son edificios de paneles de 9 o 17 pisos con paredes delgadas y un área asfaltada donde se estacionan los coches. Los inquilinos generalmente no se preocupan por las partes comunes del edificio y el espacio público que, a menudo, se degrada.
El tamaño de los apartamentos es generalmente pequeño, un apartamento de una habitación tiene un promedio de alrededor de 30 metros cuadrados o un poco más.
Aparte de los edificios de nueva construcción, los condominios están equipados con calefacción central, que se enciende y apaga en una fecha determinada por el municipio.
Los costos de vivienda en Moscú son muy altos y encontrar un apartamento que satisfaga tus necesidades puede no ser fácil.
Las carreteras rusas son realmente malas, justo fuera del centro de la ciudad están llenas de baches. Se gastan millones de dólares para construir nuevos, y una vez construidos, dentro de un año, necesitan reparaciones. (Por el uso de materiales de mala calidad que no cumplan con las especificaciones).
El transporte público, (metro, tranvía, autobús), o privado (marshurtke) realiza un amplio servicio urbano y extraurbano. Muchos transportes públicos en Moscú tienen acceso gratuito a wi fi.
Moscú tiene un impresionante sistema de transporte público. El metro no solo es limpio, seguro, eficiente y rápido; también es una atracción turística. Los guías muestran a los turistas algunas de las estaciones más hermosas de la ciudad. Estas estaciones a menudo se asemejan a palacios, con esculturas, mosaicos e incluso candelabros. También hay una extensa línea de autobuses, trolebuses y tranvías por todo Moscú.
Moscú con sus suburbios es muy grande. Esto significa viajes largos y mucho tiempo perdido en atascos y tráfico. Su población, de unos 20 millones de habitantes, genera una enorme presión sobre el sistema de transporte de la ciudad que provoca una importante masificación en las horas punta. Definitivamente no es una ciudad a escala humana. Es bastante normal tardar entre 1,5 y 2 horas en llegar al lugar de trabajo.
El tráfico en las áreas centrales es terrible. Aunque las autoridades de la ciudad se han comprometido a desalentar el uso de automóviles, la situación está mejorando lentamente, pero el tráfico en hora punta sigue siendo una pesadilla.
En Rusia y especialmente en Moscú existen varias escuelas internacionales que ofrecen educación y servicios de excelente calidad. También hay buenas escuelas privadas rusas.
La demanda de escuelas internacionales supera la oferta y por ello son caros y con largas listas de espera.
La mala calidad del sistema sanitario público, entendida como instalaciones obsoletas y falta de equipamiento y medicamentos, hace imprescindible la contratación de un seguro médico privado. En Moscú y San Petersburgo existen varios centros privados con médicos que, en la mayoría de los casos, hablan inglés.
El clima de Rusia definitivamente no es su punto fuerte. Aparte de las regiones del sur, prepárate para inviernos largos y fríos y para no ver el sol durante muchos días al año. Durante el verano, toda la vida suele transcurrir al aire libre con paseos, parilladas, excursiones, etc.
Mientras que en la mayor parte del país la contaminación no es un problema, en Moscú la contaminación del aire y el ruido son un problema con una calidad del aire extremadamente baja.
En general, los rusos tienen una absoluta falta de preocupación por el medio ambiente. Y no hay un sistema público de reciclaje de residuos.
Vivir y trabajar en Rusia pros y contras
Vivir en Rusia, pros
- Fácil integración
- Buenas oportunidades de negocio
- Bajo crimen
Vivir en Rusia, contras
- Dificultad para encontrar trabajo.
- Servicios públicos ineficientes (escuela, salud, etc.)
- Mal clima
- Alta burocracia
- Alta corrupción
Si tu mudanza a Rusia te permitirá obtener un buen salario porque trabajas en sectores como: TI, petróleo, comercial, etc. probablemente vivirás mejor que en tu país. Si por el contrario buscas un trabajo genérico, tendrás un peor nivel de vida.
En Rusia las calles y aceras están en mal estado, llenas de baches, los ascensores son propensos a averías, la iluminación, fuera de las calles principales, es escasa el agua caliente no siempre está caliente y se apaga cada verano durante quince días para el mantenimiento, los baños públicos a menudo no funcionan y el agua del grifo no es potable. Las «normas sociales» son rígidas y las minorías están poco o nada protegidas. La corrupción y la burocracia opresiva son parte de la vida cotidiana.
Dicho esto, ¿es un mal lugar para vivir? Absolutamente no. Difícil vivir allí? Absolutamente no. Las ciudades están llenas de cines, centros comerciales, varios bares y discotecas, gimnasios y hermosos parques. Si te sumerges en la realidad que te rodea y aceptas su cultura, es un país que puede ofrecer una experiencia de vida inolvidable.
Si quieres toda la información sobre cómo trabajar en Rusia te recomiendo que leas el artículo: Trabajar en Rusia
Si quieres mudarte a Rusia puedes leer el artículo: Mudarse a Rusia