Tener una de las mayores reservas de petróleo del mundo ha transformado a Arabia Saudita en uno de los países más ricos del planeta, lo que de hecho ha atraído a millones de extranjeros a vivir y trabajar en Arabia Saudita.
Poder trabajar para una empresa con sede en Arabia Saudí es muy codiciado porque suele ofrecer además alojamiento, un excelente salario, seguro médico y servicios de primera calidad.
Por ello, miles de expatriados de todo el mundo residen actualmente en Arabia Saudí, atraídos por las excelentes condiciones laborales. En las principales ciudades árabes, los ciudadanos de una misma nación o continente viven en el mismo barrio, para que se sientan a gusto, estando en estrecho contacto con personas de la misma cultura y origen.
Pero considera que si te despiden también serás expulsado automáticamente del país.
¿Cómo son las condiciones laborales en Arabia Saudí? Esto depende en gran medida del tipo de trabajo que vayas a realizar y de tu nacionalidad.
Si vienes a trabajar como obrero, (cosa que no recomiendo), probablemente te paguen mal ($500 al mes). Estos puestos están ocupados principalmente por ciudadanos de India, Filipinas, Bangladesh, etc.). Además, tendrás que vivir en una pequeña habitación compartida en un mal vecindario.
Por lo general, hay autobuses que lo trasladarán hacia y desde el trabajo. Muchas veces, este tipo de trabajadores enfrentan problemas con sus patrocinadores, quienes se aprovechan de ellos haciéndolos trabajar horas extras, confiscando sus pasaportes y, en ocasiones, sin pagar sus salarios.
Los trabajos de nivel medio, (principalmente ocupados por ciudadanos árabes). Dichos trabajos son agentes de ventas, contadores en pequeñas empresas y maestros. El salario promedio para este tipo de trabajo oscila entre $ 700 y $ 2,000.
Por último, están los trabajos altamente profesionales:, médicos, ingenieros, profesores, IT, etc. La calidad y los salarios de estos profesionales son generalmente más altos que los locales. El salario no suele ser inferior a $ 4.000 y puede llegar hasta $ 30.000 con muchos beneficios, como alojamiento gratuito, seguro médico y transporte. La mayoría de esos profesionales (generalmente occidentales) viven en complejos privados donde pueden practicar casi todo lo que pueden hacer en sus países de origen. Las leyes de Arabia Saudita no se aplican en estas áreas y los ciudadanos locales no pueden entrar.
Estos son las principales webs de búsqueda de empleo en Arabia Saudita:
Vivir y trabajar en Arabia Saudita pros y contras
Vivir en Arabia Saudita, pros:
- Multiculturalismo, personas de diferentes orígenes, de muchos países del mundo
- Seguridad y bajo índice de criminalidad, Arabia Saudí es uno de los países más seguros del mundo, con un índice de criminalidad extremadamente bajo. Los turistas y expatriados rara vez experimentan robos, hurtos o ataques violentos
- Infraestructuras, los edificios, las carreteras, los hospitales y los servicios básicos son muy buenos
- Los precios de los bienes y servicios son baratos, comida, factura de la luz, gasolina, etc. tienen precios realmente bajos
- Compras, los centros comerciales de lujo están en todas partes, con amplias oportunidades para ir de compras, (que es un pasatiempo favorito de los saudíes), para todos los presupuestos
- Buenos salarios, su nivel depende, sin embargo, de tu trayectoria profesional. Algunos ganan $500 al mes, otros $20.000. En cualquier caso, Arabia Saudita es uno de los mejores lugares del mundo en términos de ofertas de trabajo y niveles salariales
- Sin impuestos, esto es una gran ventaja y también una desventaja. Porque, como expatriado, no tienes derecho a la atención médica ni a las escuelas públicas
- Oportunidad para mejorar el inglés, es el idioma oficial utilizado en el lugar de trabajo.
Vivir en Arabia Saudita, contras:
- Nunca tendrás los mismos derechos que los saudíes, no es posible, por ejemplo, poseer tierras o llevar un negocio a tu nombre
- Lugar muy aburrido para vivir, todo lo que harás es trabajar, comer, dormir y hacer algunas compras. No hay otros lugares a donde ir sino a los centros comerciales. El país está mayormente desierto, por lo que las cosas para hacer o ver son muy limitadas. Las actividades de entretenimiento son generalmente escasas. No se permiten discotecas, ni bebidas alcohólicas. Los conciertos o reuniones públicas se han introducido recientemente, pero aún son escasos. Los cines aparecieron recientemente, pero aún son muy raros y solo en las grandes ciudades
- Escuela privada y seguro médico muy caros
- Alta burocracia, los servicios gubernamentales son extremadamente burocráticos y cualquier práctica toma mucho tiempo para completarse
- Racismo, consideran a los extranjeros del subcontinente oriental e indio como ciudadanos de segunda clase. A los occidentales se les da más respeto y dignidad
- Sin libertad religiosa, si perteneces a otra religión que no sea el Islam, puedes orar a tu Dios en tu casa pero asegúrate de que nadie te escuche. Cualquier queja relacionada con propaganda religiosa distinta del Islam será severamente castigada. La Meca y Medina solo pueden ser visitadas por peregrinos musulmanes. Las personas de otras religiones ni siquiera pueden acceder a los caminos que conducen a esos lugares. La religión es la base de todo. Durante el Ramadán está prohibido comer, beber o fumar en público durante el día, aunque la mayoría de los negocios tienen salas separadas donde los no musulmanes pueden hacerlo. Durante el tiempo de oración, (que dura una media hora 5 veces al día), todo está cerrado (comercios, farmacias, etc.)
- Condición de la mujer, espacios separados en restaurantes, lugares públicos y en el lugar de trabajo para mujeres y hombres. En los restaurantes, los hombres sin mujeres o niños con ellos deben sentarse en un lugar especial. Las familias tienen sus propios lugares dedicados. Algunos restaurantes ofrecen mamparas móviles para familias que quieren comer sin ser vistos por extraños. La principal razón es que las mujeres, (sobre todo si están casadas), suelen cubrirse la cara por lo que cuando comen tienen que descubrirse. Las mujeres no pueden entrar en la vida política ni desempeñar un papel en el gobierno. Y en un caso legal, el testimonio de un hombre equivale al testimonio de 2 mujeres. Las mujeres no pueden salir solas de casa, deben salir acompañadas de su padre, hermano, esposo u otros familiares. Y tienen que usar ropa suelta o si prefieren usar cosas más ajustadas tienen que esconderlas debajo de ropa sueltas. Arabia Saudita autorizó a las mujeres a conducir automóviles solo en 2018 y, en cualquier caso, las mujeres podrán ponerse al volante, pero solo después de recibir un permiso de su supervisor masculino
- Los derechos LGBT no están permitidos en Arabia Saudita
- Clima, las temperaturas en verano son infernales y si te encuentras en la costa del Golfo o el Mar Rojo, (Alkhobar o Jeddah), súmale la humedad del 80%. Por lo tanto, prepárate para vivir perpetuamente ‘climatizado’. Y este tipo de clima no permite ninguna actividad al aire libre durante 6 meses al año
- Terrorismo, en todos los países islámicos, el riesgo de terrorismo es alto y en Arabia Saudita las cosas no son diferentes. Aunque la capital, Riad, y otras ciudades del centro del país están muy bien protegidas, hay constantes conflictos en las zonas fronterizas
- Evite decir las palabras: Israel y cerdo
En conclusión, diría que lo único positivo de una experiencia laboral en Arabia Saudita, si tienes la oportunidad de acceder a un buen trabajo, es la posibilidad de ganar algo de dinero, pero sin vida, sin diversión, solo trabajo.
Es un tipo de vida que solo puede durar un par de años, baste decir que muchos musulmanes profundamente religiosos se mudan aquí porque es un país cuyas leyes y cultura reducen las posibilidades de caer en “pecado”.