Cabo Verde, o la República de Cabo Verde, es una antigua colonia portuguesa que se independizó en 1975. Está formada por un grupo de nueve islas volcánicas con una población de más de 500.000 habitantes situada a unos 500 km al oeste de Senegal, en medio de el océano Atlántico. Son muchos los extranjeros que han optado por vivir en Cabo Verde.
Quienes se establecen aquí lo hacen para disfrutar de un estilo de vida placentero en un clima cálido y fantásticas playas.
Praia, la capital, ofrece buenas opciones de alojamientoy algunas oportunidades de trabajo. También alberga una pequeña comunidad de habla inglesa, los principales idiomas que se hablan son el portugués y el criollo.
El idioma oficial es el portugués, pero el más hablado es el kriol, (criollo), que es el idioma nacional pero aún no es el idioma oficial.
Algunos residentes mayores hablan francés, (alrededor del 16% de la población), y también hay una gran cantidad de expatriados italianos en todo el archipiélago.
El inglés también se habla bastante en las principales islas turísticas: Sal y Boavista.
La vida en Cabo Verde es buena para quienes tienen recursos económicos, pero también hay que decir que en términos social, el hecho de que el país carezca de una riqueza sustancial significa que no hay mucha desigualdad de ingresos. Ciertamente hay pobres y ricos, pero no hay un gran problema de pobreza extrema, ni grandes fortunas. La gran mayoría de la gente es capaz de salir adelante.
Cabo Verde es considerado el líder, (de todo el continente africano), en términos de derechos civiles, derechos políticos y estabilidad.
La principal diferencia si tu vienes de un país más grandes y más desarrollados es el ritmo relativamente lento y relajado de la vida diaria. Hay quien sostiene que esta característica es común en todas las regiones del globo con un clima más favorable, y de hecho en Cabo Verde hay sol casi todo el año, con temperaturas que rara vez bajan de los 20°, incluso en los meses más fríos.
Además, la escasa población, (unas 500.000 personas repartidas por las 9 islas habitadas) y la falta general de recursos naturales hacen que no exista una economía capaz de crear ciudades superpobladas y agitadas. En pocas palabras, la gente no tiene prisa aquí.
Si crees que esto es un aspecto totalmente positivo, espera a sentir la lentitud con la que se hacen las cosas: lo que en otros países lleva horas o minutos, aquí puede llevar días, semanas o incluso meses. Si deseas vivir aquí, cuanto antes te conformes con la proverbial paciencia de los caboverdianos, mejor será para ti.
El clima es lo que hace de Cabo Verde uno de los mejores lugares para vivir. Es uno de esos pocos lugares en el mundo donde nunca sentirás frío o calor. La temperatura media ronda los 23,8 °C durante la mayor parte del año.
Tendrás la sensación de estar de vacaciones para siempre. Saber que puedes bañarte en el mar todo el año.
La calidad de vida es buena. El único inconveniente se debe al hecho de que es posible que no encuentres la variedad, (tanto en cantidad como en calidad), de productos (alimentarios y no alimentarios), a los que estás acostumbrado.
Cabo Verde tiene problemas para producir los alimentos que consume, ya que el país está expuesto a frecuentes sequías que afectan negativamente a su agricultura.
Cabo Verde es un paraíso. Puede que te enamores tanto de este archipiélago que quieras quedarte a trabajar. Lejos del estrés y el bullicio de los países más desarrollados.
Las islas de Cabo Verde son un país relativamente pequeño con pocas empresas grandes. Aunque la economía está creciendo rápidamente, el empleo sigue siendo limitado. Muchos caboverdianos están desempleados, lo que hace que sea mucho más difícil para un extranjero encontrar trabajo. Las mayores oportunidades están en el sector de la salud, educación, TI y turismo. Con la excepción del sector turístico y de TI, el conocimiento del idioma portugués es un requisito previo fundamental para sus oportunidades laborales.
Para vivir y trabajar en Cabo Verde es necesario obtener un visado de residencia y trabajo y para tenerlos necesitas que alguna empresa local te solicite como empleado.
Las mayores oportunidades para encontrar trabajo en una gran empresa o en el turismo se encuentran principalmente en las islas de Sal y Boavista.
Otra posibilidad para quienes deciden mudarse a Cabo Verde es montar su propio negocio.
La infraestructura está en constante mejora: aeropuertos, puertos, carreteras, presas, transbordadores, etc.
El gobierno está impulsando estos sectores: energías renovables, agricultura, turismo y juegos de azar/casino.
Las mejores oportunidades en Cabo Verde, sin embargo, siguen estando en el turismo. El país ha experimentado un rápido crecimiento de turistas en los últimos años. Nuevos hoteles y resorts, gracias a las inversiones de muchos grupos hoteleros extranjeros, se están construyendo en las playas más populares de estas islas.
Las previsiones son que Cabo Verde vea crecer el número de turistas, de 600.000 al año a 3 millones en los próximos años.
Esto significa que el país está en medio de un boom turístico con todas las oportunidades que esto representa.
Es solo cuestión de tiempo antes de que otras islas, además de Sal y Boavista, se vuelvan realmente populares con una mayor afluencia de turistas. A medida que aumente el sector turístico en el país, habrá más oportunidades para las pequeñas empresas. Además, dado que el turismo es todavía un «sector bastante nuevo», todavía hay muchas actividades que se pueden establecer.
Cabo Verde no es perfecto: las velocidades de Internet son bajas, los cortes de energía son frecuentes, la mayoría de los hospitales no cuentan con maquinaria avanzada para hacer frente a los problemas más graves, falta transporte público, etc.
Pero a pesar de esto, la gente que vive aquí está bastante satisfecha. Poder compartir los placeres de la vida con los demás al aire libre: desde tomar una cerveza con los amigos por la tarde, hasta ir a la playa con asiduidad, charlar con los vecinos o hacer footing, compensan con creces las carencias que puedes haber en vivir en Cabo Verde.
Siempre y cuando estés más interesado en quién eres que en lo que tienes.