La economía de Canadá es una de las más estables del mundo, solo se vio afectada por la crisis de 2008 y sigue en auge, su PIB per cápita se ubica entre los primeros lugares a nivel mundial. Canadá tiene inmensos depósitos de petróleo, uranio, aluminio, oro, potasio y muchos otros metales. El sector agrícola, gracias a las inmensas extensiones de tierra, y el sector pesquero, gracias a los mares del norte ricos en peces, también están muy desarrollados. No hay que olvidar que el país también cuenta con un sector industrial y tecnológico extremadamente avanzado y en constante crecimiento. Pero poder trabajar en Canadá no es nada fácil.
Trabajar en Canadá
El mercado laboral se está expandiendo y la tasa de desempleo ronda el 5,8%. Los salarios son proporcionales al costo de vida. Piensa que un camarero gana una media de 1.300€/1.400€ al mes y la misma cantidad de propina (que es obligatoria), y eso le permite tener unos ingresos que le garantiza vivir más que dignamente.,
Encontrar un trabajo de temporada en los sectores del turismo y la hostelería es bastante fácil, sin embargo para encontrar un empleo permanente en las cuatro metrópolis canadienses: Toronto, Calgary, Vancouver y Montreal tendrás que lidiar con una competencia más feroz si bien es cierto que las mayores posibilidades de empleo se encuentran en estas ciudades. Un buen conocimiento de inglés o francés, según la zona, es un requisito fundamental, pero sería aún mejor saber ambos.
Encontrar trabajo en Canadá desde el extranjero es extremadamente difícil. Especialmente sin calificaciones de especialistas de alto nivel, porque contratar a un trabajador no canadiense o residente le cuesta dinero y tiempo al empleador.
Muchas personas, entonces, quieren probar suerte yendo directamente a Canadá sin un permiso de trabajo, con la esperanza de encontrar trabajo allí y regular su posición más adelante. Pero para ello, el empleador tendría que obtener un permiso de trabajo, posibilidad muy remota porque el trámite es muy largo y costoso.
Así, algunos después de intentar en vano buscar un trabajo legal optan por la ilegalidad. En Canadá tampoco no faltan trabajadores ilegales, especialmente en los sectores de la restauración, la construcción y la limpieza, pero los que son atrapados son expulsados del país y ya no podrán regresar allí. Así que te recomiendo que planifiques bien tu viaje y salgas siempre con un permiso de trabajo.
Para poder trabajar en Canadá son imprescindibles dos requisitos:
- saber inglés y/o francés (aún mejor ambos idiomas)
- tener una profesión que se encuentre dentro de la lista de profesiones buscadas
Sin estos dos elementos, quedarse en Canadá es casi imposible. Recuerda que no eres tú quien elige a Canadá sino Canadá quien te elige a ti.
Además, es importante saber que no es obvio encontrar trabajo en tu sector profesional, porque las calificaciones extranjeras en Canadá, no son reconocidas o son parcialmente reconocidas. En muchos casos es necesario volver a los libros para realizar todos o parte de los exámenes y aún hacer un período de prácticas, que varía de una profesión a otra.
Puede verificar a través de WES, (evaluación para inmigración), el corresponsal canadiense de tu título, pero esto no significa que estés calificado para ejercer en Canadá. Para obtener información precisa, por otro lado, sobre el reconocimiento de tu calificación, una vez en el sitio, deberás crear tu cuenta, pagar, enviar todos los documentos originales directamente desde tu universidad al WES y esperar 2/3 semanas para la respuesta, o puede ser útil contactar a un abogado de inmigración.
Si, por el contrario, se trata de profesiones manuales, (electricistas, fontaneros, etc.), además del título es necesario demostrar, (con documentos que lo acrediten), los años de experiencia y entonces tendrás que hacer un examen para obtener la licencia que te permita trabajar. Si no puedes demostrar tu experiencia, debes trabajar durante unos tres años como aprendiz, si te encuentras dentro de los límites de edad. Sin embargo, el juego vale la pena dada la escasez de estos profesionales que pueden ganar hasta $ 50 por hora.
Trabajos más demandados en Canadá
Los principales sectores de la economía canadiense son:
- Tecnología aeroespacial, fabricación de equipos y software. Uno de los sectores por excelencia en Canadá es el sector aeroespacial. Este sector incluye aeronaves, partes de aeronaves, instrumentación, simuladores de vuelo, radares y componentes electrónicos. Un sector que emplea a casi 100.000 personas.
- Producción de automóviles, maquinaria y equipo. Otro sector muy importante con más de 100.000 empleados.
- Sector primario: agricultura, pesca y minería.
En la web del gobierno de Canadá es posible consultar un informe con las profesiones más solicitadas, las áreas con menor tasa de desempleo y los sectores en desarrollo.
Visas para trabajar en Canadá
Para trabajar en Canadá, debes obtener una visa o un permiso de trabajo temporal. En la mayoría de los casos, para obtenerlo, es necesario recibir una oferta de trabajo de un empleador canadiense (patrocinador). Las excepciones son algunas profesiones que no requieren ningún permiso para ser practicadas en Canadá.
Por lo general, para contratar a un empleado extranjero, el empleador también debe demostrar que la empresa necesita ese tipo de trabajador y que ningún canadiense se ha mostrado dispuesto a hacer ese trabajo. Frente a esto, el HRSDC (Human Resources and Skills Development Canada) debe emitir la LMIA, (autorización para la contratación de un trabajador extranjero). Algunos trabajos no requieren esta autorización.
Veamos en detalle las distintas visas o permisos de trabajo:
1 Express Entry, representa la forma más utilizada para ingresar a Canadá por aquellos cuya profesión se encuentra dentro de la lista de trabajadores calificados. Una vez en el sitio, deberás completar tu perfil, al que se le asignará una puntuación que tiene en cuenta una serie de factores: formación académica, competencias profesionales, experiencia laboral, conocimiento del idioma, etc. Si eres apto, podrás obtener el derecho de ingresar al país para trabajar, pero no la garantía de tener un permiso de residencia permanente.
2 Provincial Nominee Program, (PNP), las regiones canadienses disfrutan de una autonomía considerable y pueden solicitar a nivel regional los profesionales que necesitan. Es posible postularse directamente a la Región de interés, si no te encuentras dentro de los parámetros establecidos para el Programa de Express entry. Te aconsejo que pruebes en las provincias menos populares donde es más fácil obtener el PNP (Manitoba, Saskatchewan) o en cualquier caso averiguar en qué provincias tu profesión es más demandada y en consecuencia hay mayores posibilidades de obtener una visa. No subestimes la posibilidad de obtener información de algunos consultor de inmigración.
3 Quebec Selected Skilled Workers, programa específico de la región francófona de Quebec para la contratación de trabajadores. Para aquellos interesados en trabajar en esta región, podría valer la pena visitar esta feria de trabajo que el gobierno de Quebec organiza jornadas de contratación en París y en América Latina para personas que quieren trabajar en Quebec. Además, también hay ferias virtuales.
4 Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales, (TFW) y Programa de Movilidad Internacional (IMT) en este caso, tendrás que buscar una empresa que te patrocine y las oficinas correspondientes tras realizar las valoraciones oportunas, decidirán si aceptar o no la solicitud. Es posible trabajar en todos los sectores, desde el turismo a la agricultura hasta trabajos más especializados.
La duración de la estancia está vinculada a la duración del contrato de trabajo, pero muy a menudo los trabajadores que desean permanecer en el país solicitan la residencia permanente. Los trabajadores temporales (TFW e IMT) que ingresaron a Canadá en 1996 fueron 50.000, en 2017 superaron los 300.000. La edad de estos trabajadores varía ampliamente, oscilando entre los 18 y los 64 años.
En Canadá existe una Clasificación Nacional de Ocupaciones en la que debes verificar en qué categoría se encuentra tu profesión y, en consecuencia, con qué tipo de programa puedes ingresar al país.
5 International Experience Canada, (IEC) llamado Workinh Holiday Visa (WHV) es un programa dirigido a jóvenes que quieren visitar y trabajar en Canadá.
Webs útiles para mudarse y trabajar en Canadá
Señalo las webs que, si se leen con atención, contienen toda la información necesaria para aquellos que quieren mudarse y trabajar en Canadá. Así que lo primero que hay que hacer es tomarse unas horas y leerlos detenidamente.
- Canadian Government, web del gobierno canadiense que contiene toda la información para mudarse y trabajar en Canadá
- Government of the Province of Quebec, web que contiene toda la información para poder trabajar en Quebec
- Youth portal, contiene información útil sobre trabajos y profesiones
- Planning to work in Canada, una guía útil
Trabajar en Canadá, como buscar trabajo
1 LinkedIn, contactando empresas y creando una red de conexiones. Te recomiendo tener un perfil actualizado.
2 Contacto directo, conociendo gente o creando una red de conexiones que te puedan informar sobre la empresa da contactar. Es una de las mejores opciones.
3 Búsqueda directa de empresas, puedes enviar tu autosolicitud, recuerda adjuntar tu CV y carta de presentación.
- Páginas amarillas, la mayor base de datos de empresas de Canadá
- Canadaone, puedes buscar por sector de actividad
- Yelp, lista de restaurantes y más
4 Ministerio de Trabajo de Canadá, ofertas de trabajo e información sobre cómo obtener una visa, cómo buscar trabajo, los trabajos más demandados, salarios promedio, cómo iniciar un negocio y más.
5 Oficina de Empleo de Canadá, con oficinas en todo el país, (para quienes tienen IEC y ya están en Canadá).
6 Web de búsqueda de empleo
6 job search websites
- Canadajobs, uno de los sitios más populares
- Eluta, buscador de empleo canadiense
- Craigslist, ofertas de trabajo
- Workopolis, otro buscador de empleo canadiense
- Kijiji, tablón de anuncios
- Indeed, popular motor de búsqueda de empleo
- Engineerscanada, trabajos para ingenieros
- Toronto job, Empleos en Toronto
- Workinculture, trabajos creativos y culturales
- Hcareers, trabajos de hostelería
- Career Edge, ofertas de empleo y prácticas para jóvenes titulados
- Talen egg, ofertas de empleo y prácticas para jóvenes titulados
- Summerjobs, trabajos de temporada
6 Agencias de empleo
- Canadian agencies, es posible buscar por Región.
7 Agencias de inmigración, puedes gestionar el papeleo por ti mismo, pero si quieres estar más tranquilo o necesitas un asesoramiento especial y en ese caso puedes recurrir a una buena agencia de inmigración.
8 Ferias de empleo, Las ferias de empleo siempre son una excelente manera de conocer empresas que necesitan personal. Entiendo que ir a Canadá es un poco complicado, pero aquellos que ya están en Canadá con visa de turista o WHV pueden asistir a la feria.
- Jobscanadafair, lista de ferias de empleo en Canadá
9 Voluntariado, otra forma de ingresar a Canadá es ser voluntario por un tiempo, con el fin de crear una red de conexiones y conocidos, mientras tanto puedes buscar trabajo. Ten en cuenta que incluso para ser voluntario necesitarás obtener una visa. Póngate en contacto con la organización en la que quieres ser voluntario para averiguar si pueden ayudarte a obtener una visa.
- Volunteer, contiene toda la información y las oportunidades de voluntariado en Canadá.
- Cadip, asociación de voluntarios en Canadá
- Parks Canada Agency, ofrece oportunidades para ser voluntario en parques canadienses
Trabajar en Canadá, conclusiones
En resumen, existen 4 posibilidades para ingresar a Canadá a trabajar:
1 Trabajadores calificados, con entrada expresa, si tu profesión está en la lista puede aplicar para ingresar a Canadá. Ten en cuenta que tus habilidades serán evaluadas y tendrás que alcanzar una determinada puntuación. Lo cual no es nada fácil, o aprovechar los PNP (programas de nominaciones provinciales).
2 WHV, (International Experience Canada), una vez en el territorio tendrás la oportunidad de trabajar para alguna empresa y si tienes buenas cualidades es posible que el empleador esté dispuesto a invertir en ti, extendiendo tu permiso de trabajo. O alternativamente, puedes ponerte en contacto con un buen abogado de inmigración que, de pago, puede ayudarte a encontrar alguna empresa que te patrocine.
3 Permiso de estudios, (que también te permite trabajar medio tiempo durante el curso). Esta es la ruta más larga y costosa, pero también es la que ofrece mayores posibilidades de éxito. Es una inversión que te permite:
- permanecer en Canadá
- adquirir puntuación
- adquirir habilidades profesionales
- crearte conexiones para el trabajo futuro y al finalizar el ciclo de estudios será mucho más fácil ingresar al mundo laboral
4 Patrocinador, encontrar un patrocinador no es fácil porque las empresas no suelen patrocinar a una persona sin conocerla y haber evaluado sus capacidades reales. La única excepción es el sector de TI. Enviar currículums desde tu país sin alguien en el lugar para recomendar tu aplicación tiene muy pocas posibilidades de ser tomado en consideración, en cualquier caso ha habido y seguirá habiendo excepciones, pero quedan excepciones.
En cualquier caso, si estás pensando en buscar seriamente trabajo en Canadá, te recomiendo que utilices los servicios de organizaciones que ofrecen apoyo a inmigrantes, para maximizar las posibilidades de éxito.