Vancouver está ubicada en la costa del Pacífico de Canadá y es uno de los principales puertos del Océano Pacífico. Tiene una población de unos 700.000 habitantes, la ciudad es moderna, caracterizada por rascacielos y edificios futuristas pero, al mismo tiempo, está inmersa en paisajes naturales de indiscutible belleza.
La ciudad está equipada con infraestructura de última generación. Cuenta con un excelente sistema de transporte público y una buena red de ciclovías. Normalmente todo funciona a la perfección. Prácticamente no hay tensiones raciales y el nivel de delincuencia es realmente mínimo. Puedes caminar fácilmente solo durante la noche prácticamente en cualquier lugar de la ciudad.
El sistema de salud es bueno, la escuela y las universidades son excelentes y la burocracia es prácticamente inexistente.
El único problema de Vancouver es el tráfico. La ciudad no fue construida para soportar la cantidad de vehículos presentes (pero esto sucede en las principales ciudades del mundo). Afortunadamente, la red de transporte urbano es muy eficiente y cubre toda la ciudad. No es casualidad que Vancouver se posicione, cada año en los distintos rankings, como una de las ciudades con la mejor calidad de vida del mundo.
En cuanto al clima, Vancouver es una de las ciudades canadienses que tiene el mejor clima. Las temperaturas en verano a veces pueden alcanzar los 30 °C, mientras que en invierno nunca descienden demasiado por debajo de los 0 °C. La característica que distingue el clima de la ciudad es la lluvia. En Vancouver llueve mucho durante todo el año, excepto en los meses de verano. Durante las otras estaciones puede llover continuamente incluso durante semanas seguidas, con un cielo gris y sombrío que rara vez se abre para revelar algunos destellos de azul.
Vivir en Vancouver es caro. Este alto costo de vida se debe a una serie de factores, como el clima que durante el invierno imposibilita el cultivo en el lugar de muchas frutas y verduras que deben ser importadas del exterior, sin mencionar las inmensas distancias que se deben recorrer para el la distribución del producto. Además, las leyes laborales canadienses protegen fuertemente a los trabajadores que reciben salarios decentes y esto tiene repercusiones en los precios de los productos.
En cualquier caso, el mayor problema lo representa el altísimo costo del alojamiento, el más alto de Canadá. Entonces, a menos que tengas un trabajo que te dé muy buen dinero ($6,000 CAD o más al mes) y no quieras gastar una gran parte de tu salario en vivienda, tendrás que vivir en un apartamento compartido.
Vancouver es la ciudad de habla inglesa con mayor diversidad étnica, solo piense que más del 50% de la población tiene una lengua materna distinta al inglés. Más del 40% de la población es de origen europeo y casi el 30% chino.
Esta multiculturalidad está en el origen de su gran tolerancia y de la práctica ausencia de cualquier forma de racismo.
Los extranjeros siempre son bienvenidos, los lugareños están acostumbrados a su presencia y harán cualquier cosa para que te sientas a gusto. La gente es generalmente amable y servicial. Interactuar socialmente y conocer gente nueva es bastante fácil, sin embargo, establecer amistades profundas es mucho más difícil. Encontrar lo que llamas un «verdadero amigo» es extremadamente raro. Pero esto pasa en cierta medida en todas partes del mundo, crear este tipo de relación en el exterior es muy difícil. Es posible establecer amistades duraderas con otros inmigrantes. Y esto sucede porque para ambos la situación es la misma. En cambio, establecer una relación intensa con una persona local es mucho más complicado. Tanto por diferencias culturales como porque, incluso a nivel subconsciente, los lugareños perciben la presencia de un emigrante como una presencia temporal que podría irse en cualquier momento y por lo tanto tienden a evitar comprometerse emocionalmente en una relación de duración incierta.
Si buscas entretenimiento, Vancouver no es la ciudad para ti, no hay muchos clubes que ofrezcan entretenimiento y muy pocos que ofrezcan música en vivo. Una ciudad perfecta pero también un poco aburrida.
Si por el contrario eres un amante de la vida al aire libre, has llegado al lugar adecuado, el entorno natural que rodea a la ciudad es fantástico. Islas para visitar, montañas donde esquiar, mar donde navegar y ríos o lagos donde remar.
En lo que se refiere al trabajo, la tasa de desempleo está por debajo del 5%, la media más baja de todo Canadá.
Vancouver es uno de los centros de fabricación más grandes de la nación, por lo que ofrece importantes oportunidades en muchos sectores: tecnología, industria cinematográfica, industria y turismo.
Encontrar un trabajo poco cualificado: camarero, mensajero, dependiente de tienda, etc. es relativamente sencillo y no te llevará más de uno/dos días, el problema es poder sobrevivir con el salario mínimo que no es eso bajo, ($15 CAD/hora), pero desafortunadamente tendrás que enfrentar un costo de vida muy alto.
Pero si puede encontrar un buen trabajo, disfrutará de altos salarios y excelentes horarios de trabajo, lo que traducido en otras palabras significa un excelente equilibrio entre el trabajo y la vida.
El problema para un extranjero es obtener una visa de trabajo para poder ingresar a Canadá a trabajar, además de las concesiones que disfrutan los ciudadanos del Commonwealth, para todos los demás la mejor posibilidad la representa obtener un título en Canadá, que le permitirá luego obtener un permiso de trabajo para permanecer y trabajar en Canadá.
Vivir y trabajar en Vancouver, pros y contras
Vivir en Vancouver, pros
- Excelentes servicios (salud, transporte, escuela)
- Ciudad muy verde
- Ciudad segura con baja tasa de criminalidad
- Excelentes oportunidades de trabajo
- Gente amable y servicial
- Entornos naturale hermosos y intactos
Vivir en Vancouver, contras
- Costo de vida muy alto
- A menudo clima gris y lluvioso
- Pocas opciones de entretenimiento
¿Es mejor vivir en Vancouver o en Toronto?
Muchos se preguntan si es mejor vivir en la costa atlántica de Canadá (Toronto) o vivir en la costa pacífica (Vancouver).
Digamos de inmediato que solo se habla inglés tanto en Vancouver como en Toronto, porque solo se habla francés en Quebec, solo para ser claros en Montreal.
- El tiempo en Vancouver es mejor y menos frío, y las nevadas son menos abundantes que en Toronto
- La vida es más relajada y tranquila en Vancouver que en Toronto
Las oportunidades de entretenimiento son mayores en Toronto - Si bien ambas ciudades tienen entornos naturales envidiables, Vancouver es preferible
- El costo de vida en Toronto es más bajo que en Vancouver
- Toronto ofrece más oportunidades de trabajo no solo que Toronto sino cualquier otra ciudad canadiense
Vancouver es considerada la ciudad con la mejor calidad de vida pero también la más cara de todo Canadá.
Entonces, ¿es mejor vivir en Vancouver o en Toronto? La respuesta es, depende. Si eres alguien interesado en el trabajo y la carrera, definitivamente diría Toronto. Si por el contrario eres amante de un estilo de vida más tranquilo y relajado, Vancouver es tu ciudad.
Si te interesa vivir en otra ciudad canadiense, te recomiendo leer el artículo: Mudarse a Canadá, cómo hacerlo