El territorio francés es el doble que el italiano, mientras que su población es solo un poco más. La capital es París. Francia es uno de los países fundadores de la UE. Por su historia es un país donde la inmigración siempre ha estado muy presente, hoy en día cuenta con unos 7,5 millones de inmigrantes, (9% de la población). Gracias a su historia y belleza, muchos desean mudarse a Francia.
Los franceses, no hace falta ocultarlo, piensan que su propia cultura es superior a las demás y en general son muy celosos de su cultura y sus tradiciones. Esto significa que si quieres trabajar en Francia, tienes que aprender francés, esto no significa que por no saber el idioma sea imposible encontrar trabajo, pero prepárate para un desafío difícil y no esperes que hagan un esfuerzo para entenderte.
Los franceses están muy orgullosos de su idioma y la correcta pronunciación del francés es algo sagrado. Están en contra de usar anglicismos u otras palabras extranjeras en su vocabulario.
Para aquellos que ya están en Francia, quiero señalar el sitio web de la FLE, (Agencia de Promoción Francesa), con oficinas en todo el país, donde puedes inscribirte para mejorar el idioma. También hay muchos cursos gratuitos para inmigrantes, pides información al municipio donde vives.
Mudarse a Francia, visas
Francia es parte de la UE, por lo que los ciudadanos de la UE / EFTA y Suiza que deseen mudarse solo necesitan un DNI. Puedes permanecer durante 90 días, luego deberás cumplir con las normas del gobierno francés
Los ciudadanos de otros países para cortas estancias, (hasta 3 meses), pueden necesitar una visa o no, puedes verificar si necesitas una visa en el sitio web del gobierno francés.
Todos los ciudadanos de otros países para estancias largas, (entre 3 y 12 meses), necesitan visado. Después del primer año de residencia, los extranjeros que deseen prolongar su estancia en Francia deben solicitar el permiso de residencia.
Las visas más comunes son:
- Visa de turista, ciudadanos de terceros países que quieran visitar Francia
- Visa de negocios, ciudadanos de terceros países que tengan fines comerciales
- Visa familiar, ciudadanos de terceros países que visitan a un familiar en Francia
- Visa deportiva y cultural, ciudadanos de terceros países que tengan actividades culturales o fines deportivos,
- Visa de estudiante, estudiantes de terceros países que planean estudiar en Francia
- Visa de trabajo, ciudadanos de terceros países que obtuvieron una oferta de trabajo en Francia
- Visa de vacaciones y trabajo, para jóvenes de 18 a 30 años de 15 países
- Visa médica, ciudadanos de terceros países que quieran ir a Francia para recibir tratamiento médico
Puede solicitar la visa francesa en una embajada o consulado francés en tu país de origen. Alternativamente, puedes aplicar en línea.
Mudarse a Francia
Si eres ciudadanos de la UE, una vez que llegués a Francia, los pasos a seguir son:
- abrir una cuenta bancaria
- encontrar alojamiento y conseguir un domicilio
- encontrar trabajo
- inscribirse en la Seguridad Social
- registrar la residencia
1 Abrir una cuenta bancaria
Lo primero que debe hacer, recién llegado a Francia, es abrir una cuenta corriente. Porque sin ella no podrás alquilar un piso.
Para abrir una cuenta corriente, como residente en Francia, debe mostrar algunos documentos:
- DNI o pasaporte
- un documento que acredite tu domicilio, una contrato de alquiler o una declaración de hospitalidad, (emitida por alguien que lo hospeda temporalmente) o una factura de servicios públicos como gas y electricidad
- a veces también se requiere un contrato de trabajo
Si todavía eres residente fiscal en tu país de origen, debe mostrar los siguientes documentos:
- DNI o pasaporte
- Tarjeta Sanitaria Europea
- Certificado de residencia en tu país
- Copia de la última declaración de impuestos
La cuenta bancaria de residente es mucho más conveniente y económica, una cuenta bancaria de no residente cuesta mucho más. Para abrir una cuenta corriente como residente puedes intentar de estas maneras:
- Obtener una declaración de domicilio de la residencia, hostal o B&B donde vives. En este sentido, te aconsejo que antes de reservar el alojamiento preguntes si están dispuestos a emitir esta declaración. Muestra esta declaración a un banco, si encuentras problemas con uno, pruebes con otro. A veces las sucursales de un mismo banco utilizan criterios diferentes
- Trate de ir a la oficina local de la croix rouge, (cruz roja), para explicar la situación, podrían emitirle un declaración para mostrarle al banco para abrir una cuenta
En cualquier caso, si crees que estás siendo discriminado, como ciudadano europeo puedes hacer valer tus derechos escribiendo a Solvit (Soluciones a problemas con tus derechos en la UE).
2 Buscar alojamiento
Encontrar alojamiento en Francia sin tener trabajo es realmente difícil, los franceses desconfían mucho de los desempleados y temen que no puedas pagar el alquiler. En Francia está prohibido desalojar durante el invierno, en cualquier circunstancia, por lo que quieren asegurarse de que pagues todos los meses.
Para tener alguna oportunidad de alquilar, no solo debes tener un ingreso regular, (trabajo permanente), sino también pagar un depósito de seguridad equivalente a dos meses de alquiler. Además, el 80% de los propietarios requieren un avalista. El fiador es una persona que te garantiza en caso de impago de la renta. El garante debe ser francés, aunque la ley dice que los propietarios también están obligados a aceptar garantes extranjeros.
Por lo tanto, solucionaría muchos problemas encontrar trabajo con alojamiento incluido. Esto ocurre sobre todo en el sector de la hostelería o baby sitter.
Está claro que es difícil encontrar alojamiento si no tienes trabajo. Entonces, aparte de los afortunados que tienen a alguien que los acoge y les permite establecer su residencia, todos los demás tendrán que luchar para regularizar su posición.
La forma más fácil es encontrar alojamiento temporal, lo más barato posible: residencias, B & B o una habitación subarrendada con una familia (chambre chez l’habitant). O también puedes probar Residence Camelot, una agencia que gestiona locales y los alquila a un precio bajo. O pida ayuda a la asociación de apoyo reseau-sam
Una vez que hayas establecido tu residencia, puedes abrir su cuenta bancaria y buscar trabajo.
3 Buscar de trabajo
Puede encontrar toda la información sobre el trabajo en Francia en el artículo: La guía para trabajar en Francia
4 Darse de alta en la seguridad social
La Sécurité Sociale es el servicio de salud pública para quienes viven en Francia. Es obligación del empleador solicitar y obtener el número provisional de Seguridad Social del trabajador extranjero. Luego, tendrás que solicitar el definitivo. En este punto, la carta vitae, (tarjeta sanitaria), llegará a tu domicilio.
5 Registrar la residencia
Debes registrar tu residencia en la oficina de registro municipal después de 90 días de su estancia en Francia.
Si desea mudarse a Francia, te recomiendo que traigas los siguientes documentos contigo:
- Pasaporte o DNI
- Tarjeta Sanitaria Europea
- Extracto bancario
- Certificado de nacimiento
- Certificado de residencia
- Copia de la última declaración de impuestos
Mudarse a Francia, recursos útiles
- Bienvenidos en Francia, sitio web oficial
- France Diplomacy, sitio web del gobierno francés, Diplomacia de Francia, puede encontrar información útil
- ENIC-NARIC,información sobre el reconocimiento de títulos
- Study abroad in France, estudiar en Francia, una guía
Mudarse a Francia, encontrar alojamiento
A continuación señalo algunos sitios para buscar alojamiento:
- Pap, web de alquiler, (en francés)
- Fusac, tablón de anuncios, (en francés)
- Selonger, sitio web de alquiler (en francés)
- Leboncoin, sitio web de alquiler (en francés)
- Studyrama, información, consejos y enlaces sobre cómo encontrar alojamiento y habitaciones
- Habitat Jeunes, sitio web de alquiler (en francés)
- Apartager, pisos compartidos y habitaciones
Mudarse a Francia, conclusión
Encontrar alojamiento en las grandes ciudades francesas, con París a la cabeza, es realmente difícil. Con más de 80 millones de turistas que visitan Francia cada año, muchos prefieren el alquiler a corto plazo. Los precios han subido significativamente. Si no tienes un trabajo fijo y un aval francés, tu misión será titánica. En París estudios de 15 m2 en zonas no céntricas, se alquilan a partir de 800-900 €/mes + gastos. Mientras que una habitación en un piso compartido parte de los 500 €. En otras ciudades la situación es algo mejor. Mucho mejor, sin embargo, en ciudades más pequeñas.
También ten en cuenta que cuando alquilas una casa debes contratar un seguro «multirriesgo» (assurance d’habitation), para cubrir riesgos que van desde incendio hasta vandalismo, etc.
Además, tendrás que pagar la Taxe d’habitation. El impuesto de la vivienda corre a cargo de los inquilinos, se debe pagar cada año. Su importe varía según el tamaño del apartamento, puede ser igual a un mes de alquiler.
En Francia es posible tomar el subsidio de vivienda (APL), que son beneficios sociales que ayudan a las familias con bajos ingresos a pagar el alquiler. Este subsidio se otorgará luego de que tu solicitud haya sido revisada por Caf