Por población y superficie, República Dominicana, que limita con Haití, es el segundo país más grande del Caribe, después de Cuba.Si tu sueño es vivir en República Dominicana, debes conocer sus pros y sus contras.
La isla es hermosa y ofrece varias alternativas: es posible vivir en pequeños pueblos en contacto con la naturaleza, como en Jarabacoa, donde la vida transcurre tranquila, con poco tráfico, poca gente y precios económicos.
O puedes optar por vivir en localidades más populares como Punta Cana, donde tendrás mar, sol, playas y diversión aseguradas todo el año, pero el coste de vida será más elevado.
Es probable que en República Dominicana encuentres a algunas de las personas más amigables del mundo que te harán sentir como en casa. Aquí es más fácil hacer amigos que en otros países. La gente siempre está dispuesta a ayudarte sin siquiera conocerte. Sería muy importante hacer uno o dos amigos que puedan ayudarte y aconsejarte porque hay muchos que intentarán aprovecharse de ti por ser extranjero.
Hay mucha gente que vive al borde de la desesperación y mira a todos los extranjeros como si fueran ricachónes. En la televisión ven cómo todos en Estados Unidos mágicamente tienen una casa con cuatro habitaciones y tres autos por familia y piensan que todos los extranjeros están llenos de dinero y deben vaciar sus bolsillos.
El costo del alojamiento es relativamente económico, dependiendo de la zona, en comparación con otros países. Con $200 es posible alquilar una casa entera, excluyendo las zonas más turísticas y de moda. Incluso la comida, una vez que sabes dónde comprarla, no es cara.
El transporte público no es el mejor. En Santo Domingo, sin embargo, hay 2 líneas de metro limpias y confiables que te llevarán de una parte de la ciudad a la otra en unos 15 minutos.
La educación pública no es tan buena, a pesar de que el gobierno está implementando programas gratuitos para la población como el programa de inmersión completa en inglés, que dura un año con 4 horas diarias de estudio, 5 días a la semana.
La única universidad pública, aunque de calidad relativamente alta, (en comparación con otras en la región), sufre frequentes escándalos que dan lugar a huelgas que a menudo se convierten en disturbios estudiantiles en toda regla, que requieren la intervención de la policía, lo que hace que los estudiantes pierdan mucho tiempo.
Hay una especie de sistema de salud pública, donde todo el mundo recibe tratamiento gratuito en los hospitales públicos, pero deja mucho que desear, la mayoría de los hospitales no tienen suficientes recursos o equipos, ni siquiera suficientes médicos. Por lo tanto, es recomendable contratar un seguro médico privado.
La corrupción está presente en todos los niveles. La corrupción generalizada en el gobierno, tanto en el ejecutivo como en el legislativo, está tan arraigada que la población considera normal que un político, para ser político, tenga que ser corrupto.
La corrupción también está presente en el poder judicial, muchos jueces son corruptos. Es común ver denuncias de soborno realizadas por abogados defensores contra fiscales o jueces de distrito.
Incluso la policía a menudo acepta sobornos, de hecho, es una práctica establecida que las personas sobornen a los policías para evitar multas o procesos penales. O si eres víctima de algún delito no se excluye que te pidan un soborno para iniciar la investigación.
Prácticamente no hay control fronterizo entre la República Dominicana y Haití, todos los días, decenas, si no cientos de haitianos cruzan la frontera en busca de una vida mejor, porque las condiciones económicas de Haití son terribles.
Esta afluencia continua de inmigrantes ilegales solo exacerba los problemas de la República Dominicana.
Estos inmigrantes suelen trabajar con salarios muy bajos y en condiciones de total precariedad, principalmente en la construcción o la agricultura, a veces superando en número a los trabajadores locales.
Además, muchos delincuentes ingresan a República Dominicana para realizar actividades ilegales desde Haití. De hecho, el problema más sentido por los extranjeros que quieren vivir en República Dominicana es el de la seguridad.
Muchos dominicanos no tienen la oportunidad de ganar suficiente dinero para vivir honestamente. Entonces, la única forma que le queda para sobrevivir es engañar y robar.
En general, todo el país es peligroso. Aunque algunas provincias son más peligrosas que otras. Pero también depende de lo que se entienda por peligroso: si sales con un elegante reloj de oro o joyas seguro que te roban, si intentas reaccionar probablemente también te golpean. Pero si sales siguiendo itinerarios seguros, sin aventurarte en zonas desconocidas y evitando comportamientos llamativos, no tendrás problemas.
Los robos en apartamentos también son frecuentes, a no ser que vivas en en zonas residenciales con seguridad privada donde puedes encontrar de todo, (escuela, supermercados, etc.), sin necesidad de salir.
El asesinato solo ocurre en casos extremos, este sigue siendo un país con un alma fuertemente religiosa y, por lo general, no hay riesgo de ser asesinado durante un robo.
En lo que se refiere al mercado laboral, los salarios son, en general, bastante bajos. Cabe recordar que un extranjero debe estar en posesión de un permiso de trabajo para poder trabajar legalmente.
Algunas posibilidades de un buen empleo se ofrecen sólo a profesionales altamente calificados. Para otros, las únicas posibilidades están representadas por trabajos en el sector del turismo.
Dado que el principio económico de la República Dominicana es la completa libertad de comercio, podría ser interesante iniciar su propio negocio en la isla.
Vivir y trabajar en República Dominicana pros y contras
Vivir en República Dominicana, pros
- gente amable y facilidad de integración
- hermosas playas y naturaleza
- coste de la vida bajo
- buena comida
- vida relajada y buen clima
Vivir en la República Dominicana, contras
- transporte publico insuficiente
- corrupción presente en todos los niveles
- salarios bajos y pocas oportunidades de trabajo
- poca seguridad
Los principales problemas de la República Dominicana son la seguridad pública, la corrupción en todos los niveles de la sociedad, el desempleo, el subempleo y la falta de bienestar social. Muchas partes del país, todavía, tienen cortes de electricidad o escasez de agua y la educación y la salud pública son de muy baja calidad.
En el otro lado de la balanza están: la calidez de la gente, el sol, el mar, las palmeras y vivir una vida relajada y sin estrés. Tú decides.