Suecia, junto con Noruega, Dinamarca y Finlandia, forma parte de los países escandinavos y, en general, los que quieren mudarse a Suecia pueden tener en cuenta las consideraciones que hemos hecho para estas naciones.
Su territorio es ligeramente más pequeño que España, pero sus habitantes son solo 10 millones, concentrados principalmente en las ciudades más grandes. La capital es Estocolmo. Suecia es parte de la UE pero no se ha unido al euro y su moneda es la corona sueca. La economía goza de buena salud, su PIB se encuentra entre los más altos del mundo y existe un bienestar social generalizado en el país.
A diferencia del resto de naciones escandinavas, en Suecia ha habido un flujo migratorio considerable y actualmente hay más de 1.300.000 inmigrantes en el país, lo que corresponde al 13% de la población. Las ciudades con mayor presencia de extranjeros son:
- Estocolmo
- Götebor
- Malmö
- Örebro
- Kalmar
El idioma oficial es el sueco y aunque prácticamente todo el mundo habla inglés, suele ser necesario saber sueco para trabajar. Ten en cuenta que también existen cursos estatales gratuitos a los que se pueden matricular ciudadanos extranjeros con personnummer. El programa se llama SFI, (Sueco para Inmigrantes). Además, muchos empleadores pagan cursos de sueco para sus empleados extranjeros.
Mudarse a Suecia, visas
Suecia es parte de la UE, para estancias de hasta 90 días, los ciudadanos de la UE no deben obtener una visa, después de este período, deberás registrarse en el registro sueco, si te encuentras en una de las siguientes situaciones:
- eres un empleado
- eres un trabajador por cuenta propia
- eres estudiante
- no trabajas y estudias, pero, tienes los medios económicos para vivir
Si eres ciudadano de un país fuera de la UE y deseas visitar Suecia, debes obtener una visa.
Tipos de visa:
Visa de turista, para ciudadanos de terceros países que quieran visitar Suecia
Visa de negocios, para ciudadanos de terceros países que tengan fines comerciales
Visa familiar, para ciudadanos de terceros países que visiten a un familiar en Suecia
Visa deportiva y cultural, para ciudadanos de terceros países que tengan actividades culturales o fines deportivos
Visa de estudiante, para estudiantes de terceros países que planean estudiar en Suecia
Visa de trabajo, para ciudadanos de terceros países que consiguen un trabajo en Suecia
Visa de búsqueda de empleo, para ciudadanos de terceros países que van a entrar a Suecia en busca de trabajo
Visa médica, para ciudadanos de terceros países que deseen ingresar Suecia para recibir tratamiento médico
Puedes verificar qué reglas se aplican cuando ingresa a Suecia, según tu ciudadanía.
Mudarse a Suecia
El primer documento que necesitarás, en Suecia, es el Persnonumer, que emite la Oficina de Impuestos y se utiliza para todos los trámites. Para conseguirlo es necesario tener un contrato de alquiler y un contrato de trabajo. El contrato de trabajo también se puede hacer sin que tengas un Persnonumer (PN). Después, lo obtendrás.
Una vez que hayas obtenido el PN, también puedes solicitar la Tarjeta de identidad sueca, que recomiendo, porque muchos bancos la requieren para abrir una cuenta corriente y muchas oficinas privadas no reconocen los documentos extranjeros. Pueden solicitarlo para identificarte, para comprar alcohol y cigarillos, realizar transacciones bancarias, entrar al club por la noche, recoger un paquete en la oficina de correos, etc.
Mudarse a Suecia, recursos útiles
- Skatteverket, web oficial del gobierno sueco
- Sweden, contiene toda la información para los recién llegados a Suecia
- Hej! Welcome to Sweden, todo lo que necesitas saber antes de mudarte a Suecia
- Migration Agency, web oficial de la oficina de inmigración
Encontrar casa en Suecia
Encontrar alojamiento en Suecia, especialmente en grandes ciudades como Estocolmo, es difícil. Encontrar un apartamento en alquiler directamente del propietario es casi imposible, puedes encontrar algo en subarriendo pero requerirá mucho tiempo y esfuerzo, porque la demanda es mayor que la oferta.
Dado que la mayor parte del país se compone de ríos y bosques, la mayoría de las personas se concentran en las grandes ciudades donde hay una grave escasez de viviendas. A menos que quieras comprar una casa, alquilar una es una pesadilla. Quizás Suecia sea el peor país del mundo para encontrar alojamiento, en alquiler.
En realidad, hay arrendamientos con descuento, financiados por el estado y realmente baratos. Pero con listas de espera de veinte años.
Esto conduce al desarrollo de un mercado secundario totalmente fuera de control y precios que se disparan.
Encontrar alojamiento en las ciudades más grandes de Suecia: Estocolmo, Gotemburgo y Malmö es un desafío. Puede llevar años alquilar un apartamento de primera mano. Así que la mayoría de la gente se ve obligada a subarrendar.
No sería mala idea, si el trabajo lo permite, mudarse a pueblos más pequeños, donde las relaciones sociales también son más fáciles. En cualquier caso, como en casi todos los países, la primera solución que se puede adoptar es la de un piso compartido.
- Blocket, (tablón de anuncios, solo en sueco, pero también puedes colocar un anuncio de búsqueda en inglés)
- Bostadsportal, (solo en sueco)
- Hyrabostad, (solo en sueco)
- Bostaddirekt, (también en inglés)
- Hyrabostad, (también en inglés)
- Andrahand, (solo en sueco)
- BoPunkten , (solo en sueco)
- iRoommates, para buscar alojamiento compartido (también en inglés)
Mudarse a Suecia, conclusiones
En Suecia, los costos son en promedio más altos para:
- alimentos, (especialmente frutas y verduras frescas)
- entretenimiento, (restaurantes, cines, etc.)
- servicios personales, (dentistas, peluqueros, etc.)
En cambio, los costos de alquiler varían mucho según la ciudad y el área. Ten en cuenta que en una ciudad como Malmö, el coste del alojamiento es similar al de Milan.
En cuanto a la luz solar, varía según la latitud, por lo que incluso dentro de Suecia existen diferencias considerables según las distintas zonas. En cualquier caso, en los largos inviernos grises y oscuros es bueno hacer deporte, practicar actividades al aire libre, mantener las relaciones sociales y tomar vitamina D.
Como conclusión diría que acostumbrarse a la vida y al clima sueco no es tan fácil e inmediato pero, en definitiva, la facilidad de adaptación dependerá sobre todo de tu personalidad.