Bulgaria fue la cuna de algunas de las primeras civilizaciones europeas, aquí se sucedieron los tracios, los griegos y finalmente los romanos. Es un país pequeño pero tiene un número significativo de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estaciones de esquí, playas, pueblos medievales, monasterios, cuevas y tumbas del siglo III a.C. Sin embargo, vivir en Bulgaria no es una elección fácil.
Es un país muy hermoso, con paisajes maravillosos y rico en historia.
Los búlgaros pueden ser muy amables y acogedores, sin embargo, la amabilidad no es, en la mayoría de los casos, genuina sino siempre interesada.
Sin embargo, si te haces amigo de verdad de la gente, ellos harán cualquier cosa por ti. Los búlgaros pueden ser personas extremadamente generosas y serviciales si te conocen lo suficientemente bien.
Muchos búlgaros valoran mucho los buenos modales, (o las formalidades públicas), pero esto es superficial, ya que la mayoría no es educado ni cariñoso.
Le dan un valor muy alto a las apariencias e inevitablemente serás juzgado por tu apariencia.
Los búlgaros por su naturaleza son muy sospechosos. Su historia reciente les ha marcado. La década de 1990 fue un período de anarquía total cuando el estado se derrumbó y los mafiosos gobernaron con impunidad. La incertidumbre reemplazó a la certeza y las estafas estaban a la orden del día.
Incluso hoy en día existe una corrupción generalizada y las leyes se aplican sólo a la gente común, los ricos o poderosos viven por encima de las leyes o reglamentos.
Los búlgaros ponen gran énfasis en los onomásticos, cumpleaños y otros aniversarios que se celebran y celebran con una participación considerable.
El ritmo de vida aquí es mucho más lento que en Europa occidental.
En general, los búlgaros dan la bienvenida a los extranjeros y los tratan bien. Pero si quieres vivir y trabajar en Bulgaria, prepárete para luchar contra las estúpidas reglas burocráticas del gobierno y las autoridades locales.
Para un extranjero que desee establecerse en Bulgaria, le recomendaría algunas de las grandes ciudades como: Sofia, Plovdiv o Varna donde más gente habla inglés y son más abiertas. Y hay más oportunidades de trabajo.
El mejor consejo que puedo dar, como en la mayoría de los países, es aprender el idioma. Incluso si no hablas búlgaro a la perfección, muchas puertas se te abrirán y te harán la vida más fácil.
Bulgaria es considerado uno de los países más baratos de Europa. La moneda oficial es el lev.
Pero en las grandes ciudades búlgaras el costo de vida está aumentando rápidamente.
Todavía hay mucha pobreza en el país. Mucha gente trabaja por salarios muy bajos, (250-300 €/mes) especialmente fuera de los grandes centros.
El sector de la construcción está en auge y muchos apartamentos están en construcción porque los precios de las propiedades están en constante aumento, especialmente en la capital.
Para vivir cómodamente en Sofía necesitarás contar con una renta mensual superior a 1000€. En la capital los precios de los alimentos son altos, pero en algunos mercados puedes encontrar productos a precios muy razonables. O puede salir de la capital y comprar verduras directamente a los agricultores con ahorros considerables.
Las infraestructuras se desarrollan cada año en mayor medida. En Sofia el sistema de tranvía/metro funciona bien.
La capital ha visto grandes mejoras en los últimos años. Ampliación de la red de metro. Sustitución de tranvías antiguos. Muchas calles del centro han sido renovadas.
Si tienes coche, ten en cuenta que aparcar en la ciudad de Sofía es un gran problema. Hay demasiados coches buscando las pocas plazas de aparcamiento disponibles.
Los hábitos de conducción de los búlgaros son espantosos. Su estilo de conducción es una mezcla de inconsciente e incompetente. Tienen la tasa de mortalidad en carretera más alta de la UE. A muchos conductores no les importan las normas de tráfico porque, aunque los detenga la policía, sabrán cómo salirse con la suya con un soborno.
Bulgaria se caracteriza por una excelente calidad de la educación universitaria y además cuenta con un sorprendente número de universidades en relación a la población existente.
Esto implica algunas ventajas para los estudiantes internacionales, entre ellas: clases con pocos estudiantes y pocos requisitos de ingreso. Además, al pertenecer este país a la Unión Europea, todos los créditos adquiridos son reconocidos en todo el territorio europeo.
Sus universidades incluyen flexibilidad y apoyo a estudiantes extranjeros. También hay cursos de grado íntegramente en inglés.
El sistema de salud en Bulgaria es teóricamente gratuito. Aunque es bien conocida la corrupción de los médicos. Los hospitales públicos están mal equipados y algunos en condiciones verdaderamente lamentables. Alternativamente, también hay hospitales privados que tienen buenos estándares.
El clima es típicamente continental y en Sofía los veranos son muy calurosos y los inviernos rígidos. Los inviernos pueden tener temperaturas por debajo de -25 C. Los veranos pueden alcanzar los 40 C.
La comida y las bebidas son muy baratas. Ciertamente la cocina no es de alta calidad pero sí comestible.
En general, el país es muy seguro. Incluso los suburbios de las grandes ciudades son tranquilos y seguros por la noche. Las personas son amigables y generalmente te ofrecerán ayuda si ven que la necesitas.
En los últimos años no solo ha habido una fuga de cerebros, sino también muchos trabajadores calificados o semicalificados que abandonan el país en busca de salarios más altos o una vida mejor en otro lugar.
Aunque la economía está creciendo y el desempleo es bastante bajo, no estoy seguro si vale la pena vivir y trabajar en Bulgaria. Alrededor de 1,5 millones de búlgaros trabajan en el extranjero porque los salarios en el país son muy bajos y es difícil llegar a fin de mes. El salario mínimo mensual es de poco más de 200 €, la media es de 400-500 € al mes.
Bulgaria es una de las economías más pobres de la UE. Los salarios son generalmente insuficientes y el nivel de vida del trabajador promedio es muy bajo.
El mercado laboral búlgaro es realmente difícil y la única forma de obtener un ingreso decente es trabajar en el sector de TI para una empresa internacional o ser autónomo. Muchos búlgaros educados trabajan en el sector de TI, que es enorme y logran ganar un salario decente que les permite vivir bien.
La mayoría de los búlgaros se mudan a Sofía o al extranjero, porque encontrar trabajos decentes en el resto del país es muy complicado.
Sofía se ha convertido en un centro de outsourcing. Muchas empresas internacionales de subcontratación, como Experian, Sutherland, Telus, por nombrar algunas, se mudan aquí para aprovechar de los impuestos (10 %), los bajos salarios y las altas habilidades de la mano de obra.
Las mejores oportunidades laborales se encuentran en las ciudades más grandes, como Sofía, Plovdiv y Varna.
El sector turístico se está desarrollando rápidamente y ofrece oportunidades laborales interesantes, es necesario tener experiencia en el sector y dominio de idiomas extranjeros.
Dados los bajos salarios y la sencillez de hacer negocios, (Bulgaria ocupa el puesto 50 de 190 en el ranking «Doing Business», lo que indica la facilidad de un país para hacer negocios. Esto podría sugerir que es un país ideal para crear nuevos empresas y hacerlas crecer.
Pero al final siempre tendrás problemas con los órganos de control, independientemente de que respetes la ley tendrás que recurrir al sistema de sobornos.
Vivir en Bulgaria, pros
- costo de vida relativamente bajo
- naturaleza y paisajes encantadores
- buenas escuelas
Vivir en Bulgaria, contras
- infraestructuras en mal estado, aunque mucho se ha hecho recientemente
- la burocracia, los procedimientos antiguos, torpes y sin sentido al estilo soviético todavía existen
- corrupción presente en todos los niveles
- falta de bienestar
- salarios bajos
En conclusión, diría que Bulgaria tiene cosas negativas como: su mala clase dominante y la corrupción aún presente en todos los niveles, pero también cosas buenas como: naturaleza, bajos índices de criminalidad y comida aún natural.