Aunque ya hay decenas de posts sobre el tema, dado que el mío es un blog que trata específicamente el tema laboral, no pude evitar dedicarle un post sobre cómo escribir un currículum.
Muchas personas no le dan el valor correcto a cómo redactar su currículum, cuando en realidad es una herramienta muy importante porque representa el primer contacto que se tiene con el empleador y como dijo O. Wilde: ‘no hay una segunda oportunidad para hacer una buena primera impresión ‘Según un estudio británico, tienes alrededor de 3,9 segundos para convencer al reclutador de que vale la pena guardar tu CV y no borrarlo.
No busques un atajo, prepara un currículum serio. Si no eres el primero en creer que es apropiado invertir en tu currículum, ¿cómo puedes esperar que una empresa invierta en ti?
Cómo escribir un currículum
Veamos en detalle los puntos clave para redactar un currículum perfecto:
Tener conciencia
El primer requisito fundamental para escribir un currículum eficaz es tomar conciencia de las características y habilidades personales. Las preguntas que debemos hacernos son:
- ¿Qué es lo que realmente me gusta hacer?
- ¿Cuáles son mis habilidades en realidad?
- ¿Qué quiero y qué puedo dar en ese tipo de trabajo?
- ¿Cuánto quiero poner en el juego?
- ¿Cuáles son mis objetivos?
- ¿Qué estoy dispuesto a hacer para avanzar en mi carrera?
Una vez que hayas respondido estas preguntas, tendrás una comprensión más clara de cómo y a quién contactar para buscar trabajo. Lógicamente, entonces, tenemos que lidiar con la realidad y el mercado laboral. En cualquier caso, aunque no sea posible desempeñar el trabajo para el que estás más capacitado, el conocimiento de lo que eres, te permitirá buscar trabajo en otros ámbitos con la debida conciencia.
En resumen: haz una lista de tus estudios, tus habilidades, los trabajos que te gustarían y, a partir de ahí, haz una lista de los trabajos que puedes hacer y enfócate en esos. De esta manera, solo buscará trabajos en los que realmente tenga la oportunidad de ser contratado, y ahorrará tiempo, energía y decepción.
Encabezado del CV
El encabezado no debe incluir «CV» o «curriculum vitae». Usa tu nombre como título, claramente escrito. Asegúrate de que tu nombre permanezca en la mente del reclutador. Si eliges agregar una foto, usa una profesional.
No te limite a escribir un currículum
Personaliza tu currículum. Esta es una de las cosas más importantes para obtener buenos resultados. No envíes un solo currículum a todas las empresas con las que contactes. El currículum que envíe a una empresa de tecnología no será el mismo que envíe a una empresa de fabricación. Cada empresa con la que contactas es diferente y el CV que les envíes debe ser diferente. Trabaje en tu plantilla de CV básica y haces los cambios necesarios. Esto te permitirá no ingresar experiencias laborales o formativas que no son importantes para esa empresa.
Recopila información sobre la empresa, lee detenidamente su web, recopila novedades en la web. Debes tener una buena comprensión de quién es su empleador potencial. Investiga y averigua todo lo que puedas sobre la empresa a la que postulas: cómo es su cultura organizacional, qué necesitan, a qué desafíos se enfrentan, etc. En definitiva, trata de descubrir la filosofía de trabajo de esta empresa y sobre ello tendrás que adaptar la información de tu CV.
Escribir un curriculum ‘friendly’
Use un lenguaje que sea fácil de entender para aquellos que leerán tu currículum. Aunque es una profesión muy especializada, recuerdas que los candidatos son filtrados por el departamento de recursos humanos. Evite usar ciertos términos demasiado técnicos. La información contenida en el CV debe ser fácil de entender y fácil de leer.
Evite la información repetitiva. El currículum es una herramienta que sirve para venderte como profesional pero también es algo personal, todos tenemos nuestra propia personalidad que influye en nuestra vida laboral, así que escríbelo de forma ‘amigable’ y añade un toque personal sin exagerar. Vi el CV de algunos diseñadores llenos de colores y diseños para demostrar su «creatividad» pero surtieron el efecto contrario y fueron descartados sin siquiera leer el contenido.
No uses clichés y no expreses opiniones
Limite el uso de clichés como: ‘pensar fuera de la caja’, ‘trabajar en sinergia’, etc. más bien dilo con tus propias palabras. Asimismo, evita expresar opiniones personales “soy un excelente comunicador”, “soy creativo”, “soy flexible. Deje que tu empleador juzgue.
No utilice fotocopias ni hojas a color
En el caso de entrega en mano del currículum, no lo escribas a mano sino imprímelo en una hoja completamente blanca, (sin dibujos, logos, colores, etc.) y no utilices fotocopias, y firmalo en original. Utilice siempre fuentes clásicos, (Times News Roman 12). Recomiendo siempre leerlo detenidamente para evitar errores ortográficos o gramaticales. Pídes a otra persona que lo vuelva a leer para comprobar su claridad y comprensión.
Adjunta una carta de presentación a tu CV
La carta de presentación tiene la misma importancia que el currículum, por lo que tendrás que poner el máximo cuidado en su redacción.
No escribas cosas que no son ciertas
En tu currículum debes resaltar aquellas cualidades que posees y que la empresa busca y de la misma manera tu voluntad de trabajar con ellas debe ser clara pero no debes exagerar, no debes decir cosas falsas o exageradas. Siempre y solo di la verdad. Les declaraciones falsas tienen patas cortas durante las entrevistas.
Descríbete en menos de tres líneas
Debes poder describirse a ti mismo e indicar tus objetivos y capacidades en solo 3 líneas o menos. Puede ser difícil, pero es muy útil. No solo ayuda a tu empleador potencial, sino que también te ayuda a comprenderse mejor a ti mismo y lo que quieres lograr. Dado que no has mucho espacio para más información, te verás obligado a priorizar tus objetivos.
Ten en cuenta que los reclutadores reciben cientos de CV por cada oferta de trabajo. No tienen tiempo para leer un resumen extenso de cada candidato, por lo que resumirlo en 3 líneas te darás una ventaja sobre los demás. Recomiendo poner esta breve descripción al principio y escribirla para llamar la atención del lector y que le haga querer saber más de ti.
No menciones el salario
No menciones en absoluto tus ganancias en trabajos anteriores y cuánto deseas ganar. El aspecto económico es un tema que sólo se debe tratar durante la entrevista.
No ocultes tu trabajo actual
Un error que muchos cometen es no mencionar que están trabajando porque creen que tienen menos posibilidades de ser contratados. ¡Equivocado! Tus empleadores necesitan saber cuál es tu situación actual, entenderán que estás trabajando, pero también sabrán que estás dispuesto a dejar tu trabajo, por una mejor oferta. No tiene nada de malo mencionar que estás trabajando, de hecho puede ser una ventaja, el hecho de que otra empresa te haya contratado, es un punto a tu favor.
No escribas las razones por las que dejaste tu antiguo trabajo
Muchos, de buena fe, piensan que explicando las razones que los llevaron a dejar su antiguo trabajo tienen más posibilidades de ser contratados. Equivocado. Este también es un tema que debe abordarse durante la entrevista.
Escribir un currículum que contenga cosas concretas y relevantes
Limite tus consideraciones personales tanto como sea posible, pero apégate a hechos y resultados concretos que hayas logrado en trabajos anteriores. Si eres vendedor, anota los porcentajes de incremento de ventas que has obtenido en las empresas donde has trabajado. Si eres pizzero, anota cuántas pizzas hiciste en una sesión de trabajo, etc. No mencione las habilidades que posee, pero que son irrelevantes para el puesto que está solicitando. De nada sirve escribir que eres un bartender muy habilidoso, con bastante experiencia en la preparación de cócteles, si postulas a un puesto de agrimensor.
Detalla los resultados obtenidos
Trata de cuantificar los resultados obtenidos y todo lo relevante para el puesto al que postulas. Puede ser un poco complicado pero te dará más credibilidad y es la mejor manera de demostrar tus habilidades. Utilice números, porcentajes, cantidades de dinero, en lugar de simplemente describir el tiempo que haz pasado en tu trabajo anterior. Por ejemplo: obtuve 10 nuevos clientes en 3 meses, tuve 30 empleados bajo mi supervisión, las ventas aumentaron un 70 % en 6 meses, el año pasado la adopción del Proyecto X permitió un aumento en los ingresos del 15 %, hice hasta X pizzas/hora, etc.
Usa palabras clave
Utilice palabras clave específicas al escribir tu currículum. No hayas que tener un currículum extenso, que es, por el contrario, contraproducente, sino un currículum donde estén presentes las palabras y las habilidades que requiere la empresa.
No incluyas experiencias demasiado lejanas en el tiempo
Si tienes una larga trayectoria profesional, no incluyas toda la experiencia laboral previa en tu currículum. Yo diría que los últimos 15 años son más que suficientes.
Escribir un currículum breve
Los ingleses, como sabemos, son más pragmáticos que nosotros los latinos. Un estudio demuestra que el tiempo medio que tardan los empresarios ingleses en analizar el currículum vitae de un recién licenciado es de 8,8 segundos, tomemos unos segundos más para aquellos que ya tienen experiencia laboral, pero la esencia sigue siendo la misma: Y no creas que en otros países la situación es tan diferente, ante las innumerables solicitudes de trabajo que llegan, el tiempo que se dedica al currículum único es muy poco.
Por lo tanto entiendes, lo importante que es enfocarse en la calidad y no en la cantidad, brindando la información esencial, concisa y clara usando un estilo simple. Usa oraciones cortas. Concéntrate en los aspectos esenciales de tu educación y profesión. Demuestra que tienes habilidades de síntesis y eres capaz de llegar al meollo del asunto. Mi consejo es no hacerlo más largo que una página o dos.
No solicite un trabajo para el que no califica
Si la empresa busca un fontanero con conocimientos del idioma inglés, no podéis presentaros diciendo que sois camareros 15 años, y sólo habláis español añadiendo, quizás, ‘Aprendo rápido’.
Dirígete a una persona
Lo mejor, sería llamar a la empresa y pedir la dirección de correo electrónico y el nombre de la persona a quien enviar tu CV. Un correo electrónico que comienza con: ‘Estimado Dr. Albert Smith, Gerente de Recursos Humanos’ tiene más posibilidades de ser leído. En el asunto de tu correo electrónico, pongas algo que se refiera a tu llamada telefónica: ‘tras la conversación telefónica del 15 de abril, envío mi CV’. Trates de ser inteligente para salir nadando de las aguas poco profundas del spam.
No envíe un correo electrónico en blanco con el currículum adjunto
Es bueno escribir unas líneas de acompañamiento en el correo electrónico con el que envías el CV. Un correo electrónico en blanco revela cierta rudeza y descuido y es casi seguro que tu CV ni siquiera será tomado en cuenta. En el correo electrónico, hagas referencia a algo típico de la empresa, por ejemplo: ‘Me di cuenta de que usted es el líder del mercado en el sector X, he estado trabajando en el sector durante X años y me encantaría unirme a su grupo’.
No llames a la empresa
Aunque, en teoría, las empresas deberían responder positiva o negativamente a todos los currículums que reciben, rara vez lo hacen. Si pasados unos días de haber enviado tu CV aún no has recibido respuesta de la empresa y estás pensando en llamarles, no lo hagas. Primero, le quitarás tiempo a tu interlocutor y segundo tu comportamiento mostrará un carácter impaciente.
Cómo escribir un currículum de los que no tienen experiencia laboral
Por lo general, hay pocas ofertas para trabajos sin experiencia, pero no te desanimes, todos comenzaron con un currículum casi en blanco. Entre las habilidades que valoran los empleadores no solo están las relacionadas con la profesión.
Para crear un buen currículum, incluso si no tienes experiencia, debes mostrar tus cualidades. Para hacer esto tienes que tomar conciencia de ti mismo. Tomes una hoja de papel en blanco y comiences a escribir las cosas en las que eres bueno. No importa si son cualidades profesionales o no. Por ejemplo, si eres bueno en el fútbol, significa que sabes trabajar en equipo. Si eres el capitán significa que tienes sentido de la responsabilidad, carisma y actitud de mando ¿Te gusta crear videos? Significa que tienes iniciativa, creatividad. También sabe cómo administrar varios programas de edición, esta es una habilidad valiosa en la que sus empleadores pueden estar interesados.
Pon tus actividades de voluntariado en el currículum como si fueran trabajos anteriores, detalla el tiempo que has dedicado a la actividad, tus tareas y las habilidades que has aprendido. El 42% de los gerentes de contratación entrevistados por LinkedIn dijeron que califican una experiencia de voluntariado como una experiencia laboral real y uno de cada cinco gerentes de contratación eligió a un candidato en función de su experiencia como voluntario.
Escribes las tareas que hayas realizado, ya sea que hayan sido pagadas o no. Hayas realizado presentaciones públicas, algún trabajo de investigación, etc. Todo esto debe estar incluido en el CV y representa la experiencia adquirida. Usa las actividades extraescolares a tu favor. Usa todas las demás experiencias en las que se destaquen tus habilidades.
Tu CV nunca puede estar vacío porque no tienes experiencia. Todas las actividades realizadas durante tus estudios o en otros sectores pueden ser tan útiles como una experiencia laboral real.