La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuántas posibilidades hay de encontrar trabajo en el extranjero desde tu país?
Está claro que estar ya en el país extranjero facilita mucho la búsqueda de trabajo. Aparte de algunos trabajos en el sector de la gastronomía, en algunos call centers o trabajos altamente especializados y muy solicitados, por lo demás, conseguir una entrevista y luego una oferta de trabajo en un país extranjero nunca se da por hecho, sobre todo si hablamos de mercados muy competitivos. Por supuesto, las posibilidades de un candidato del extranjero son proporcionales a sus habilidades, (skillls), y su experiencia pero, en cualquier caso, ¿por qué no intentarlo?
Veamos cómo utilizar mejor todas las herramientas que Internet pone a nuestra disposición:
1. Linkedin, aunque otros duden, LinkedIn es sin duda la red social más importante en el ámbito laboral a nivel mundial. Además de ver las vacantes presentes, para maximizar su efectividad también necesitarás:
- cuidar y mantener actualizado tu perfil
- crear enlaces y unirse a grupos relacionados con tu profesión
- participar activamente en la vida de la red social
- seguir a los reclutadores del país
2. Facebook, Twitter y otras redes sociales. los contactos y conexiones personales siguen siendo en todo el mundo, la mejor forma de acceder al mercado laboral. Así que si no tienes contactos en el país, búscalos, usando estas redes sociales, se llaman sociales precisamente porque sirven para socializar.
Además, no descartes ninguna oportunidad de antemano, he conocido a varias personas que han publicado su currículum en un grupo de facebook y han sido contactadas por algunos reclutadores.
3. Candidatura espontánea, otro método efectivo es enviar su candidatura espontánea a las empresas. Ten en cuenta que el currículum debe redactarse de forma diferente según el país de destino
4. EURES, el portal europeo de movilidad, que contiene ofertas de trabajo de todos los estados de la UE.
Esto, en cuanto a la búsqueda a través de internet que es posible realizar desde el extranjero. De todas formas, antes de la mudanza definitiva a un país es recomendable haberlo visitado previamente, para ver si te gusta y si cumple con tus expectativas. También puedes aprovechar este período de exploración de dos maneras:
- haciendo la búsqueda de empleo en el pays, entregando tu CV directamente a las empresas que te interesan
- asistir a una de las muchas ferias de empleo que tienen lugar periódicamente en todos los países del mundo. Tal vez puedes organizar tu viaje para que coincida con una de estas ferias
Un último consejo que me gustaría dar a los jóvenes graduados es que se especialicen. Si eres joven y no tienes experiencia previa, la especialización será tu mejor pase para el mundo laboral. Ya seas ingeniero, informático o arquitecto, elige un nicho y especialízate en él.
El tiempo de los generalistas se está acabando y en el futuro las sólidas habilidades específicas en un área marcarán cada vez más la diferencia. Debes asegurarte de que eres verdaderamente único y atractivo para que una empresa extranjera decida contratar a un recién graduado que todavía está en su país.