Según algunas estadísticas recientes, las ofertas de trabajo falsas o los anuncios fraudulentos han aumentado un 300 % en los últimos años. Las víctimas favoritas son los jóvenes y algunos de ellos son estafados y envían dinero a supuestos reclutadores. A pesar de toda la experiencia tecnológica de la generación más joven, solo el 20 % de los estudiantes y graduados son conscientes de las estafas relacionade con los anuncios de trabajo. En realidad, incluso las personas mayores por inexperiencia o urgencia laboral, caen en estas estafas publicitarias.
Las falsas ofertas de trabajo no siempre son fáciles de detectar. Tú también puedes haber visto algunos de estos anuncios sin albergar la menor duda sobre su autenticidad.
Una oferta de trabajo falsa o una estafa es exactamente lo que parece: es una vacante que simplemente no existe. Estos anuncios pueden referirse a oportunidades de carrera en el extranjero o un cómodo empleo en línea.
¿Por qué se publican falsas ofertas de trabajo?
- Para evaluar el mercado
Si un empleador está considerando reemplazar a un miembro de su personal, puede publicar un anuncio falso para ver quién más está disponible. Aunque no se justifica en absoluto, permite a los empresarios ver el nivel del mercado laboral, sin obligación de elegir a nadie. También pueden descubrir expectativas salariales o nuevas cualificaciones.
- Para recoger CV
Nada dura para siempre, incluido el personal excepcional. No importa cuánto se esfuerce una empresa por mantener a sus empleados, un cambio en las circunstancias, otro trabajo o incluso la jubilación pueden llevar a la necesidad de contratar nuevos trabajadores. La publicación de anuncios de trabajo falsos permite a un empleador recuperar básicamente CV, en preparación para cuando realmente necesiten contratar.
- Para crear una lista de correo electrónico
Si tienes un servicio para vender y necesita acceso a una audiencia en particular, ¿por qué no publicar una vacante relacionada y esperar a que lleguen esas direcciones de correo electrónico? Por ejemplo, si buscas vender software de contabilidad, tus compradores potenciales son contadores y profesionales de las finanzas. Al publicar las vacantes en contabilidad, las empresas pueden atraer a esta audiencia y recopilar sus direcciones de correo electrónico.
- Por actividades delictivas
El fraude financiero es un tipo de estafa muy común. Esto implica que se pida a los candidates que paguen los costos administrativos o los gastos de formación. Estos estafadores se aprovechan de los solicitantes de empleo para extorsionarlos. Otras actividades delictivas podrían aún incluir el robo de identidad.
- Para atraer a la gente
Las personas también pueden publicar anuncios de trabajo falsos para rcoger gente, especialmente los jóvenes, con falsas promesas de trabajo.
¿Las falsas ofertas de trabajo son un problema?
En muchos casos, las ofertas de trabajo falsas son relativamente inofensivas. Si es solo un empleador que recopila CV o direcciones de correo electrónico.
Los verdaderos problemas surgen cuando estas vacantes falsas se utilizan para recopilar datos personales o solicitar dinero.
¿Cómo reconocer anuncios de trabajo falsos?
Afortunadamente, muchas ofertas de trabajo falsas se muestran como ‘falsas’ de inmediato. Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte a determinar si se trata de un trabajo real o una estafa.
- Datos corporativos. El anuncio debe contener el nombre de la empresa, la dirección y el número de teléfono de la propia empresa
- La empresa no tiene presencia en línea. Haz tus comprobaciones, busca en internet la empresa y el trabajo propuesto y si no aparece nada en Google es sospechoso. Las ofertas de trabajo reales vendrán de una persona real con una empresa detrás de ellos. Las agencias o empresas de contratación reales siempre tienen una web con mucha información y canales sociales activos
- El e-mail del reclutador no coincide con el de la empresa. Si recibe un correo electrónico de un reclutador que dice representar a una empresa fabulosa y conocida, pero no es un correo electrónico profesional, (el correo electrónico no debe ser un dominio personal como Gmail), Ten cuidado y no adjuntes ningún documento personal a menos que no seas absolutamente seguro.
- Si es un reclutador, verifica el perfil de Linkedin del reclutador para asegurarte de que existe.
- No se necesita experiencia. Claro, tal vez el trabajo que ofrecen es ‘entry level’. Quizá ofrezcan formación. Pero si la publicación dice claramente: NO SE NECESITA EXPERIENCIA, puede estar seguro de que algo está pasando. La mayoría de los trabajos requieren experiencia o calificaciones especiales
- Ortografía y gramática. Verifica la ortografía, la gramática y la calidad general de la oferta de trabajo. Si el anuncio no está bien escrito, contiene errores ortográficos o gramaticales, tiene una puntuación aproximada o está escrito TODO EN MAYÚSCULAS, considérelo una llamada de atención. Una publicación de trabajo real será profesional y bien escrita
- Logo de la empresa. Las agencias de contratación reales con ofertas de trabajo reales estarán orgullosas de su marca corporativa y querrán mostrarla; en cambio, los anuncios falsos no tendrán marca o tendrán logotipos toscos y desconocidos
- Entrevista vía chat o SMS. Debes tener cuidado si tu primera entrevista está programada en algún tipo de servicio de mensajes de texto. Es cierto que las entrevistas remotas son cada vez más comunes, pero eso significa llamadas telefónicas y Skype, no una conversación escrita en una ventana de chat
- Cuenta bancaria. Los verdaderos reclutadores nunca te pedirán información personal como tu cuenta bancaria. Si alguien te pide tu número de cuenta bancaria, sin duda es un anuncio falso, se trata de una estafa financiera
- Demasiado bueno para ser verdad. Todo lo que es demasiado bueno para ser verdad suele ser demasiado bueno para ser verdad. ¡Estás contratado de inmediato! ¡El salario es muy alto! ¡No hay necesidad de una entrevista! ¿Cuando puedes empezar? Manténgate alejado de este tipo de anuncios !!!
- Todo es vago. Si no puede saber en la publicación exactamente cuál sería tu papel en la empresa, eso es un problema. Un problema aún mayor es cuando no eres capaz de entender lo que hace la empresa. Si todo esto es muy vago. Olvídalo ahora.
- Quieren tus datos. Ten cuidado con aquellos que te piden que complete formularios con datos personales o incluso solo una dirección de correo electrónico o un número de teléfono, prometiéndole que lo contactarán más tarde. Son únicamente técnicas para proponer productos o servicios a vender.
- Quieren tu dinero. Si te piden de pagar algo, como una tarifa por solicitar el trabajo o por un programa de software con el que enviar los datos de tu solicitud, considera el trabajo como una estafa. Una regla general: nunca enviar dinero a extraños a través de Internet.
- Tus instintos te dicen que no. Estas atento a todas las señales que hemos visto anteriormente, pero tu mejor sistema de alarma sigue siendo el instinto. ¿Crees que algo está mal.? Entonces olvídalo