Con un sueldo medio de unos 6.500 €, Suiza puede parecer un paraíso para los trabajadores. No es casualidad que la diferencia salarial entre Europa y Suiza sea muy alta y fluctúe entre el +70 y el +160% (dependiendo del país que se considere). Pero no olvides que el costo de vida en Suiza es muy alto y tu sueldo será debe ser proporcional a este costo. Además, las horas de trabajo semanales son más altas que en muchos países europeos y como gasto adicional tendrás que pagar un seguro médico de tu propio bolsillo que también puede resultar muy caro.
Suiza no tiene un salario mínimo nacional, sino un SMIC cantonal, en los cantones donde se ha adoptado el salario mínimo, que oscila entre 19 y 23 francos suizos por hora, según el cantón. Los cantones y ciudades que han adoptado un salario mínimo son:
- Neuchâtel con un salario mínimo de CHF 20/hora
- Basilea, con un salario mínimo de CHF 21/hora
- Juro, con un salario mínimo de 20 CHF/hora
- Ginebra, con un salario mínimo de 23 CHF/hora
- Canton Ticino, con un salario mínimo de 20 CHF/hora
- Las ciudades de Winterthur, Zúrich y Kloten también están en proceso de introducir un salario mínimo local de CHF 23/hora.
En los cantones donde está vigente el salario mínimo, este ronda los 20-21€/hora de media, de modo que un trabajador a tiempo completo (8 horas/día) gana unos 3.500€ brutos al mes.
El salario mínimo fue objeto de referéndum, para implantarlo a nivel nacional y se propuso fijarlo en 3.300€/mes, pero casi el 80% de los suizos no estuvo de acuerdo por temor a que esto provocara un aumento del desempleo. En cualquier caso, algunos convenios colectivos de trabajo prevén un salario mínimo.
Como en cualquier otro país del mundo, el sueldo dependerá del puesto ocupado, el sector de trabajo, el convenio colectivo vigente y la experiencia del trabajador. El salario anual se compone normalmente de trece salarios mensuales.
Los sueldos más altos, como era fácil de predecir, son los del sector bancario y de seguros y los de algunas profesiones de TI como los desarrolladores. Para estos últimos, dominar las tecnologías más punteras y demostrar que contribuyen a la innovación de la empresa puede garantizarles un salario realmente atractivo.
También cabe destacar los sectores químico y farmacéutico, líderes en exportaciones, que pagan muy bien a sus empleados, sea cual sea el nivel de cualificación.
Una cosa que no debe olvidarse y que puede tener un impacto significativo en el presupuesto familiar es que, a diferencia de la mayoría de los países europeos, donde el empleador paga la mayor parte de la parte asignada al servicio público de salud, en Suiza, el seguro médico lo paga el empleado, quien debe soportarlo plenamente. Una familia en Suiza gasta una media de 700€ al mes en un seguro médico y unos 200€ más en otros seguros.
Sueldo en Suiza – Impuestos
Los impuestos sobre los ingresos recibidos en Suiza varían según el permiso de trabajo:
Permiso B, permiso de residencia de uno a cinco años para ciudadanos de la UE con tributación en origen. El empleador retiene el impuesto directamente del salario y luego lo transfiere a la administración tributaria del cantón.
Permiso L, permiso de corta duración (entre 4 meses y un año). Funciona de la misma manera que el anterior.
Permiso C, permiso de residencia permanente para ciudadanos de la UE que hayan vivido y trabajado en Suiza durante más de cinco años. Con este permiso, usted está obligado a pagar impuestos municipales. Es el municipio en el que vives, el que determina el tipo a aplicar para el pago de las tasas del impuesto sobre la renta. Por tanto, el importe del impuesto que tendrás que pagar variará según el municipio de residencia.
El permiso G, permiso para trabajadores transfronterizos, que están sujetos a retención de impuestos y para evitar pagar impuestos dos veces, deberá mostrar un certificado de residencia fiscal en un país que no sea Suiza. Estos trabajadores ven aumentar enormemente su poder adquisitivo, porque reciben un salario suizo y residen en Italia, Francia o Alemania.
Salario en Suiza – Conclusiones
La nómina en Suiza es muy sencilla y se divide en tres partes:
- Ingreso bruto total, (salario, horas extras, etc.)
- Contribuciones, (seguridad social, pensión, etc.)
- Sueldo neto
En Suiza, la gente gana dinero, pero no les gusta hablar de dinero y el sueldo rara vez se menciona en las ofertas de trabajo. Si la oferta económica no te satisface, siempre puedes negociar el salario, abordando el tema con la debida delicadeza, sin elogiarte demasiado, porque la modestia es la primera virtud de presumir en Suiza, pero destacando tus cualidades con tacto y sobre todo. soporte de datos concretos.
Establece con antelación cuál es tu objetivo, cuál debe ser tu salario y compáralo con el de otras personas que hacen el mismo trabajo que tú y utiliza, por ejemplo, esta útil herramienta que te permitirá conocer el salario en función de la profesión que ejerce y el cantón donde labora.
Cualquier persona interesada en aprender más sobre el mundo laboral en Suiza debe leer el artículo: La guía para trabajar en Suiza