Empecemos diciendo que es una ciudad hermosa y cosmopolita llena de historia y arte y muchos quieren vivir y trabajar en Barcelona.
La red de transporte público es excelente: es fácil y rápido llegar a todas partes, desde la playa, como la Barceloneta, hasta la montaña, Montjuïc o el Tibidabo y es uno de los más baratos de Europa.
Aunque no está tan masificada como París o Londres, un gran porcentaje de los ingresos de la ciudad proviene del turismo y varios millones de turistas visitan Barcelona al año, por lo que tendrás que acostumbrarte a vivir o convivir con turistas.
La proximidad a la frontera ha hecho que los catalanes hayan viajado históricamente más al extranjero que el resto de españoles y por ello sean más ‘internacionales’. Los catalanes no parecen un pueblo mediterráneo. Tienen muchas más similitudes con un pueblo del norte de Europa. Son más cerrados, fríos y reservados que otros españoles, pero una vez que te hagas amigo de ellos, la gente te resultará maravillosa.
Sin embargo, para integrarte y experimentar Barcelona al máximo, deberás aprender el idioma catalán, que es una mezcla de francés y español.
Siendo la quincuagésima área metropolitana más poblada del mundo, hay gente de muchas nacionalidades, (casi 200).
Debido a esta invasión de mucha gente que ha ido en aumento en los últimos 10 años, la burocracia y los trámites para obtener el NIE, necesarios para poder trabajar también se han vuelto más complicados.
La ciudad ofrece una intensa vida cultural: exposiciones de arte, teatros, museos. musica de calidad y mucho mas. Pero ciñéndonos a que el fútbol es una prioridad absoluta aquí en Barcelona, y en España en general, el museo más visitado de la ciudad es el del Camp Nou.
La vida nocturna de Barcelona está garantizada por una gran variedad de bares, teatros y discotecas. Desde la Vila Olímpica, a la playa, al barrio de Sarrià, encontrarás lo que mejor se adapte a tus gustos, todos los días de la semana.
Vivir en Barcelona es bastante caro. El costo de vida en comparación con otras zonas del país es más alto aunque, en proporción, hay más oportunidades de trabajo. Sin embargo, Barcelona es la ciudad más cara de España.
Sobre todo, el precio del alquiler es extremadamente alto. España está experimentando un crecimiento generalizado en el sector inmobiliario. Los alquileres son desproporcionados con los salarios, (en el centro una habitación en piso compartido ronda los 600 euros).
Los precios son escandalosos incluso para habitaciones muy pequeñas, a veces sin ventanas y las estafas siempre están a la vuelta de la esquina.
Dados los precios de la vivienda, algunas personas tienen dificultades para vivir en la ciudad y, por lo tanto, tienen que adaptarse a vivir en ciudades cercanas y a desplazarse.
El clima es típicamente mediterráneo, cálido y húmedo en verano con los bochornosos meses de julio y agosto. Los inviernos, por otro lado, son generalmente suaves y rara vez nieva. Así que, aunque Barcelona disfruta de un clima templado, ten en cuenta que, en verano, el sol puede ser tan fuerte y la humedad tan alta en el verano que ya estarás sudoroso y pegajoso cuando llegues al trabajo.
Durante el invierno, sin embargo, puede hacer frío y muchos apartamentos no tienen calefacción. Así que tendrás que usar electrodomésticos para calentar la habitación. Y luego aceptarás los altísimos costes que esto conlleva. (España tiene un precio de la luz muy alto y sigue creciendo).
El servicio de salud pública es mejor que en otras áreas del país. España, (y Cataluña en particular), es uno de los países con mayor número de trasplantes y donaciones de órganos.
No existe una cocina específica de la ciudad de Barcelona, normalmente hay platos de diferentes regiones españolas (paella, gazpacho, pulpo a la gallega, etc.). También hay muchos «restaurantes étnicos»: japoneses, vietnamitas, chinos, mexicanos, peruanos, indios, árabes, persas, etc.
Encontrar un buen trabajo no es tan sencillo, sobre todo porque la oferta es escasa. El desempleo juvenil ronda el 30% y la mayoría de los trabajos son precarios. Además, Barcelona es una ciudad grande pero no tanto como Londres o París y las oportunidades laborales para algunos sectores pueden ser limitadas.
A pesar de ello, Barcelona es la cuarta ciudad favorita del mundo para quienes emigran para trabajar en el extranjero. Según una encuesta realizada a 400.000 trabajadores en 197 países de todo el mundo por Boston Consulting Group, Barcelona ocupa el cuarto lugar por detrás de Londres, Nueva York y Berlín.
Y también son muy populares otras ciudades españolas como Madrid, (en la undécima posición, tras Tokio) y ciudades medianas como Valencia o Málaga.
A pesar del alto nivel de desempleo, el sector tecnológico tiene una fuerte demanda. Barcelona quiere convertirse en un hub tecnológico, por lo que habrá una fuerte demanda de candidatos TI junto a profesionales con experiencia en matemáticas, física o estadística.
Los sectores de las energías renovables, la construcción y el inmobiliario también están creando nuevos puestos de trabajo.
El sector turístico aporta un buen porcentaje del PIB de la región, con unos 20 millones de turistas al año que visitan Cataluña. Este sector crea miles de puestos de trabajo y encontrar un trabajo en hostelería como camarero no es difícil.
La delincuencia en general y los robos siguen creciendo de forma alarmante en Barcelona. Y con un ritmo muy superior al resto de las principales ciudades españolas.
Barcelona es la ciudad más insegura de España. La capital catalana registró 99.942 delitos en el primer semestre de este año, y su tasa de criminalidad está muy por encima del resto de ciudades españolas.
Los carteristas, atracos y robos en el apartamento están a la orden del día.
Desafortunadamente, Barcelona ha cambiado mucho en los últimos años, ya no se respira el aire genuino de España de años pasados. Ahora se ha convertido en una ciudad completamente globalizada..
En cualquier caso, el mayor problema de vivir en Barcelona es la escasez de puestos de trabajo bien remunerados. Si consigues establecerte económicamente, (digamos con un sueldo en torno a los 1.500€), Barcelona sigue siendo una de las mejores ciudades para vivir en Europa: divertida, internacional, bien comunicada, con un buen sistema de transporte, no demasiado cara, (aparte de los alquileres), lleno de cultura y actividades de todo tipo. También es una ciudad muy abierta, tolerante y poco racista.
Por último, quiero segnalar estas guías:
- Mudarse a Barcelona, (en inglés), que contiene información útil para aquellos que quieren mudarse a esta ciudad.
- Inmigración (en español) Ajuntament de Barcelona
Toda la información sobre cómo encontrar trabajo en España se puede encontrar en esta Guía
Los interesados en mudarse a otra ciudad española, por otro lado, pueden leer el artículo específico, publicado en este blog.