Suiza, para ser exactos, la Confederación Suiza es un estado federal formado por 26 cantones. Cada cantón tiene su propio parlamento y gobierno. En Suiza se hablan tres idiomas: alemán, francés e italiano. No es parte de la UE, por lo que mudarse a Suiza no es fácil.
El alemán es el idioma más hablado y se habla en 19 cantones, (65% de la población). El francés se habla en la parte occidental del país, (la Suiza francófona) en 4 cantones (22% de la población). Tanto el francés como el alemán se hablan en tres cantones (Berna, Friburgo y Valais). El italiano se habla en el Cantón de Ticino, (8% de la población). También hay otras minorías lingüísticas.
El tamaño de Suiza es aproximadamente igual al de los Países Bajos. Tiene 8 millones de habitantes, la capital es Berna y su moneda es el franco suizo. No es parte de la UE, pero hay acuerdos con la Unión Europea para facilitar el movimiento de los ciudadanos europeos. Alrededor de 1,8 millones de inmigrantes viven actualmente en Suiza (23% de la población).
Mudarse a Suiza
Los ciudadanos extracomunitarios, para estancias inferiores a 90 días, necesitan o no visado, según su nacionalidad.
En el sitio web del Gobierno, (https://www.eda.admin.ch/countries/usa/en/home/visa/entry-ch.html), puede encontrar toda la información sobre la visa.
Ir a Suiza para los ciudadanos europeos es sencillo, solo necesitas un documento de identidad y puedes trabajar sin problema un máximo de 90 días al año, solo necesitas dar una comunicación de inicio de trabajo que también se puede hacer en línea, antes de iniciar la actividad.
El caso es diferente para aquellos que pretenden mudarse para vivir y trabajar de forma permanente. En este caso será necesario obtener un permiso de residencia, existen varios tipos de estos permisos en función de su duración. Toda la información está disponible en la web de la SEM (Secretaría de Estado de Migraciones).
Una vez que hayas encontrado trabajo y antes de iniciar la actividad deberás acudir a la oficina de migración del cantón con:
- DNI o pasaporte válido
- una foto
- copia del contrato de alquiler o cualquier otro documento que acredite oficialmente el alojamiento
- contrato de trabajo o documentación que acredite disponibilidad económica suficiente para mantenerse, (si no trabaja).
- también te recomiendo que te llevas de tu país el extracto de antecedentes penales, que si no lo necesitas aquí pero seguro que te sirve para otras prácticas
En este punto, se le otorgará un permiso de residencia, con una duración de uno a cinco años, en función de la duración del contrato de trabajo.
Incluso los trabajadores fronterizos, una vez que hayan encontrado trabajo, deberán solicitar un permiso de residencia.
Después de cinco años en Suiza, generalmente será posible solicitar un permiso de residencia permanente.
Permisos de residencia suizos
Veamos brevemente los distintos tipos de permisos de residencia necesarios para mudarse a Suiza:
Permiso de tipo B se expide a todos los ciudadanos de la UE que, por cualquier motivo, quieran vivir en Suiza:
- para trabajar con contrato indefinido
- como jubilados
- como autónomo
- como personas que tienen ingresos o medios suficientes para mantenerse sin sobrecargar las arcas del estado suizo
Permiso tipo C, después de trabajar durante cinco años en Suiza, puedes solicitar este permiso que es permanente.
Permiso de tipo G, se expide a ciudadanos de la UE que tienen la intención de trabajar en Suiza sin transferir su residencia aquí, (trabajadores fronterizos). Estás obligado a regresar a tu país al menos una vez por semana.
Permiso de tipo L, se expide a personas que tienen la intención de permanecer en Suiza durante un período de tiempo específico. A estudiantes, trabajadores con contrato de duración determinada, a personas internadas por atención sanitaria, etc.
Mudarse a Suiza, recursos útiles
- Living in Switzerland, una guía
- Government website, (https://www.eda.admin.ch/eda/en/fdfa.html), información sobre cómo vivir y trabajar en Suiza
- CH.CH, toda la información sobre tu mudanza a Suiza
- Living and working in Switzerland, guía útil
Buscar casa en Suiza
Una vez llegues a Suiza el primer paso será buscar un alojamiento, durante el primer periodo puedes alojarte en algún b&b u hostal luego una vez que hayas encontrado trabajo y hayas los documentos, podrás dedicarte a la búsqueda de un alojamiento permanente. Si has encontrado un trabajo de menos de 90 días, por lo que no tienes permiso de residencia, nadie te alquilará un piso, como máximo podrás encontrar una habitación en un piso compartido.
Webs de búsqueda de alojamiento
- Homegate, web llena de propuestas
- Newhome, otro famoso sitio inmobiliario
- Wgzimmer, para buscar alojamiento compartido
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los apartamentos están gestionados por agencias inmobiliarias en las que los propietarios han delegado la gestión del inmueble. Si decide contactarse con una agencia en la ciudad, sepa que deberá pagar una cuota de inscripción más un monto equivalente a un mes, al momento de firmar el contrato.
Considera que un estudio en el Cantón italiano puede costar 1.000 € y en el Cantón alemán 1.500 € / 2.000 € al mes. Para alquilar un apartamento es necesario tener un permiso de residencia, un contrato de trabajo y muchas veces también se requiere un certificado de solvencia y morosidad,(que certifica que siempre ha pagado el alquiler), y un certificado que declara que no hay su deudas o quiebras. Te recomiendo que traigas estos certificados tu país.
A la firma del contrato también deberás pagar una fianza, cuyo importe puede oscilar entre una y tres meses de alquiler y contratar un seguro de hogar. A pesar de los altos precios, no es fácil encontrar alojamiento disponible en las ciudades y la búsqueda puede resultar complicada.
Seguro de Salud en Suiza
Como no existe un sistema de salud pública, es necesario contratar un seguro médico dentro de los tres meses posteriores a la llegada a Suiza. Desgraciadamente la sanidad privada es un gran hándicap, ya que a pesar de las cuotas mensuales a pagar de unos 300/500€ al mes, siempre tendrás topes máximos de gasto más allá de los cuales tendrás que pagar directamente. Además, si estás sujeto a enfermedades crónicas, solo tendrás derecho al seguro básico pero no a la cobertura complementaria de esa enfermedad.
Para contratar un seguro, evita los corredores, (broker), y contacta con una agencia oficial de la compañía. Ahorrar hoy significa pagar más mañana y como apenas sabes lo que estás comprando, corres el riesgo de estafas, (en el sector de la salud, una cobertura insuficiente te puede costar muy caro).
Ten en cuenta que no solo es obligatorio contratar un seguro de salud sino que también tendrás que pagar la pensión laboral, (pensión, accidentes y caja de desempleo) que se te descontará directamente de tu salario.
Costo de vida en Suiza
El costo de vida está en línea con el nivel de vida, por lo tanto, es muy alto. La vida en Suiza se encuentra entre las más caras del mundo, especialmente en ciudades como Ginebra, Zúrich, Basilea y Lausana, así que considera bien el salario que recibirás y compáralo con el costo de vida antes de decidirte por tu eventual reubicación.
A los gastos relacionados con la cobertura sanitaria habrá que sumarle el coste del alquiler, muy elevado, y los gastos para vivir. Una persona que vive sola, según la zona, tiene unos gastos totales que fácilmente pueden llegar a los 3.000€ al mes y más.
En Suiza, por término medio, la vida cuesta de dos a tres veces más que en Italia o España, pero el salario es tres o cuatro veces superior, (con las debidas excepciones en relación con el trabajo, el cantón, la ciudad, etc.). En Suiza un salario mínimo (bruto) ronda los 4.000 €, el salario de un especialista puede alcanzar fácilmente los 8.000 / 10.000 € (bruto).
Por ejemplo, supongamos que un chef o un pizzero sin diploma gana, de media, 3.500 € netos al mes. Así que hagas tus cálculos cuidadosamente antes de mudarte, verificas cuáles podrían ser tus ingresos y consideres qué nivel de vida podrás hacer en Suiza y no te dejes engañar por los primeros días, cuando tus gastos son más bajos, dictados por una vida de ahorros y el hecho de que vives en un alojamiento compartido.
Dado el alto coste de vida, recomiendo mudarse a Suiza, con una disponibilidad económica de al menos 5.000 €, salvo que encuentres trabajo con alojamiento incluido, ya desde tu país.