Cada vez son más los extranjeros, jubilados y no, que se plantean la idea de mudarse a este país. Analicemos cuáles son los pros y los contras de vivir en Portugal.
Lisboa ahora se considera uno de los mejores lugares del mundo para nuevas empresas. Cada vez son más los hubs tecnológicos y las grandes empresas que se trasladan a esta ciudad. Por ejemplo. aquí se han trasladado las oficinas europeas de Google, Amazon y Android. A pesar de esto, el país sigue siendo relativamente pobre, sobre todo hay una brecha entre los salarios y el costo de vida, por lo que muchas personas se ven obligadas a hacer dos trabajos para sobrevivir.
Encontrar trabajo para un extranjero en Portugal no es fácil, todavía hay una tasa de desempleo bastante alta y sobre todo no es fácil encontrar un trabajo bien remunerado. (El salario mínimo vigente en 2022 es de 822 € al mes), y no es tan obvio encontrar trabajos que paguen mucho más. Los sectores más demandados son los trabajos de informática, (software y programación), ingeniería y ámbito científico.
Portugal tiene unas leyes muy protectoras de los derechos de los trabajadores, por un lado esto es positivo porque protege el ámbito laboral, pero por otro lado ‘paraliza’ un poco el sistema, lo que acaba penalizando el empleo juvenil.
Las pensiones y rentas generadas en el extranjero no están sujetos a imposición en Portugal. Así los jubilados que residan aquí no tendrán que pagar impuestos sobre su pensión.
Portugal es una nación multiétnica, todavía muy genuina en algunas de sus áreas. La gente es menos extrovertida y menos entrometida que los italianos y los españoles, pero son increíblemente amables, serviciales y acogedores. Los vecinos estarán encantados de compartir su vino contigo aunque seas extranjero y a pesar de la barrera del idioma que esto supone. Lisboa es una ciudad multicultural llena de gente de todas las nacionalidades, religiones y razas.
La vida social en Portugal es muy bonita. Todo sucede de manera bastante espontánea y es fácil crear vínculos con otras personas. Lisboa es una ciudad muy animada durante toda la semana, (museos, bares y restaurantes) y los fines de semana cobra vida con conciertos, fiestas y festivales.
El costo de vida es bastante bajo y los precios de la vivienda todavía están muy lejos de los de otras capitales europeas como Madrid, París, Berlín o Londres, pero como Lisboa y Portugal en general se están convirtiendo en un destino muy popular, los precios de la vivienda han aumentado drásticamente.
Hay más demanda que oferta, sobre todo si quieres alquilar, pero también si quieres comprar, por lo que es difícil encontrar un piso a un precio razonable. Además, la mayoría de las casas no tienen calefacción. Si hay calefacción, el alquiler aumenta inmediatamente en 100-150 € al mes, sin contar la factura de la calefacción, lo que provoca una desproporción entre el coste del alojamiento y el salario medio portugués (800/900 €).
Lisboa, en particular, ha visto un aumento en la inversión en el sector del turismo y en las nuevas empresas en los últimos años. Esto la ha convertido en una ciudad muy fascinante. Pero esto ha supuesto un aumento de precios generalizado que ha hecho que la ciudad no sea tan barata como antes.
Portugal se ha convertido en un país muy atractivo tanto para turistas como para jubilados. Por la calidad de vida que ofrece y los beneficios fiscales, los pensionistas de los Países Bajos, el Reino Unido, Italia y otros países europeos eligen venir a vivir a Portugal y esto contribuye al aumento de los precios. (El fenómeno afecta principalmente a Lisboa y al Algarve, pero no solo).
Como todos los países latinos, la burocracia y la corrupción son parte de la cultura de esta nación. Para nosotros no es un gran problema, estamos acostumbrados, a diferencia de los ingleses o los suecos que pueden encontrar frustrante a los portugueses, por su burocracia exasperante y la falta de prisa en resolver o tratar los problemas.
En las oficinas públicas, los tiempos son generalmente lentos y tranquilos, con poco respeto por los horarios. Si necesitas obtener un documento o solicitar algo, prepárate para largas filas y para recibir una hoja de papel que te llevará a la persona que te dará otra hoja de papel que te permitirá acceder al formulario oficial, y así sucesivamente. .
El transporte público tiene algunos problemas y los autobuses suelen retrasarse y esto se debe al tráfico, que si bien es menor que en otros países europeos, en las grandes ciudades provoca importantes atascos en las horas punta.
A los automovilistas portugueses les encanta conducir rápido y adelantar, lo que provoca numerosos accidentes.
No hay áreas peatonales, los autos pueden pasar en cualquier lugar: en las plazas de la ciudad vieja y en las pequeñas calles históricas. Nunca puedes relajarte porque probablemente siempre escucharás un auto detrás de ti.
La mejor manera de moverse por Lisboa es en metro. La estructura de su metro es sencilla y muy intuitiva.
La atención de la salud pública es casi gratuita, pero el sistema es lento y carece de fondos suficientes, especialmente en las zonas rurales del país, y las visitas de especialistas tienen listas de espera muy largas. Los servicios para pacientes hospitalizados y ambulatorios también suelen dejar mucho que desear. Por lo que puede ser conveniente contar también con un seguro médico privado, que con unas decenas de euros al mes garantiza un mejor servicio.
La educación pública es bastante buena, aunque mucho depende de la institución. Algunas, (pocas) escuelas públicas son una pesadilla, muchas otras ofrecen buenos programas. Las escuelas tienen, en su mayor parte, un gran nivel de enseñanza y los profesores son atentos y bien informados.
Lisboa tiene 5 universidades clasificadas dentro de las 300 mejores universidades del mundo. En general, el sistema universitario, aunque subestimado, ofrece investigación de alto nivel.
Portugal es considerado uno de los países más seguros y pacíficos del mundo. Aquí también hay narcotraficantes o carteristas, pero en mucha menor medida que en otros países.
Portugal tiene muchas áreas naturales e históricas interesantes. Hay cientos de museos, miles de iglesias y muchos otros sitios culturales para visitar. Las principales ciudades están situadas junto al mar, además al ser un pueblo pequeño desde cualquier parte del país no es difícil llegar a una playa. Las ciudades suelen estar llenas de parques y zonas verdes.
Las ciudades, y especialmente Lisboa, pueden tener niveles de limpieza no muy altos.
El clima es uno de los puntos fuertes del país, hay sol durante más de 300 días al año y se puede llegar a las playas en 20 minutos desde el centro de Lisboa. De marzo a octubre hace calor, siendo julio y agosto los que pueden ser muy calurosos con temperaturas que alcanzan los 40 °C.
Los inviernos, aunque con mucho sol, pueden ser fríos y húmedos, pero aparte de las zonas montañosas hay poca nieve.
La cocina portuguesa es variada y deliciosa. Generalmente las recetas son sencillas y basadas en ingredientes frescos, pescados y carnes son excelentes. La comida en general tiende a ser mejor y más barata una vez fuera de las grandes ciudades y zonas turísticas.
Aunque Portugal es un país muy pequeño, tiene una enorme variedad de dulces, que varían de una región a otra.
Vivir y trabajar en Portugal pros y contras
Vivir en Portugal, pros
- Alta seguridad
- Bajo costo de vida
- Buena cocina
- Fácil integración
- Fantásticos paisajes, (playas, lagos y montañas)
- Vida relajada
- Bajo costo de vida
- Clima agradable
Vivir en Portugal, contras
- Dificultad para encontrar trabajo
- Transporte público lento e ineficiente
- Salarios bajos para la mayoría de los trabajos
- Burocracia lenta
- Sanidad pública ineficiente
Portugal es un país hermoso, pacífico y acogedor. Bendecido con 300 días de sol al año y cientos de kilómetros de playas de arena. Vivir en Portugal podría ser genial, un país seguro, buena comida, excelentes bebidas, gente amable y buen clima.
- Si eres rico, es un paraíso, encontrarás todo lo que necesitas
- Si tienes una buena pensión o tienes un trabajo bastante bien pagado, disfrutarás de un buen nivel de vida.
- Si no entra en las dos categorías anteriores, la vida en Portugal no será fácil para ti
Para aquellos interesados en trabajar también en otras ciudades, recomiendo leer la Guía para buscar trabajo en Portugal, publicada en el blog.