El coronavirus ha provocado la pérdida de millones de puestos de trabajo en todo el mundo Según algunas investigaciones, en el segundo trimestre de 2020 se perdió el 6,1 % de los puestos de trabajo. Entonces, ¿cuáles serán los trabajos más solicitados después del Covid 19 y cuáles serán también los sectores más en crisis?
Además, la pandemia también tuvo un efecto en las ofertas de trabajo de las empresas en este periodo, las cuales cayeron en promedio un 70% en los 2 meses siguientes a la entrada en vigencia de las medidas de emergencia por el Covid 19.
Un estudio realizado a partir del análisis de las ofertas publicadas en los portales de búsqueda de empleo destacó que los trabajos más solicitados durante el coronavirus fueron: repartidores, docentes y vendedores.
Los principales sectores empresariales afectados por la pandemia fueron la hostelería y el turismo que vieron caer las ofertas de trabajo, con una reducción del 83%. A continuación se encuentran los sectores de consultoría, automotriz, metalúrgico, distribución mayorista y banca. Todos con caídas superiores al 74% durante la pandemia.
De los distintos sectores empresariales analizados, se puede observar que todos publicaron menos ofertas de trabajo respecto al mismo periodo de 2019, a excepción de la mensajería, que registró un incremento del 135%.
Después de los repartidores, los docentes representaron el 4,9 % de las vacantes laborales durante la pandemia, seguidos por los agentes comerciales con el 3,6 %, el trabajador de almacén con el 3,3 %, el operador de limpieza con el 3,8 % y el teleoperador que representó el 2,8 % de todas las vacantes publicadas.
En cuanto al impacto económico que han sufrido las empresas, el 50% de las empresas ha reducido significativamente su negocio, mientras que el 30% ha cerrado por completo, sobre todo en sectores como el comercio, la hostelería, la automoción, la construcción o el textil. Mientras que el 5,0% creció durante la pandemia. Esta última categoría está compuesta principalmente por empresas de los sectores de logística y transporte, salud y servicios sociales, tecnologías de la información y la comunicación, alimentos y bebidas.
Casi una de cada tres empresas está planeando despedir o trabajar menos horas. El porcentaje de empresas que piensan reducir su plantilla ha aumentado un 40 % en comparación con las previsiones previas a la epidemia, mientras que el número de empresas que prevén contratar durante el año ha disminuido un 60 %.
Y, si la visión de las empresas parece pesimista, los trabajadores y desempleados no lo son menos. El 60% de los que actualmente tienen trabajo temen perderlo en los próximos meses, mientras que el 45% de los desempleados ven pocas posibilidades de incorporarse al mercado laboral.
A pesar del panorama sombrío de 2020, los expertos son más optimistas para el futuro.
Estos son los puestos de trabajo post Covid 19 donde habrá un mayor incremento de contrataciones durante el próximo año:
- Agricultura
- Consultoría
- Empresas de limpieza
- Industria de alimentos
- Industria farmacéutica
- Industria textil
- Recursos humanos
- Servicios sociales
- Transporte y logística
- Tecnología de la información y la comunicación
Estos, en cambio, son los puestos de trabajo post Covid 19 que sufrirán un mayor número de despidos:
- Telemarketing
- Industria de la madera
- Ocio y entretenimiento
- Alquiler de vehículos
- Industria metalúrgica
- Transporte de pasajeros
- Calidad y medio ambiente
- Organización de eventos