¿Cómo será trabajar después del coronavirus? Para responder a esta pregunta, se debe hacer una premisa: Covid 19 ha puesto de relieve, por primera vez, la criticidad del contacto físico en el lugar de trabajo.
De ello se desprende que es probable que los trabajos que se hacen en lugares con alta concentración de personas sufran las mayores transformaciones después de la pandemia, desencadenando efectos en cascada sobre otro tipo de actividades también. Una cosa es cierta: Trabajar después del coronavirus será diferente.
Impacto del Coronavirus en los trabajos
Durante la pandemia, todas las actividades que requerían un contacto físico estrecho fueron las más penalizadas: servicios personal, atención al cliente, hostelería, todas aquellas actividades relacionadas de alguna forma con el ocio – viajes y el sector cultural.
Otros trabajos que involucran una interacción con el cliente pero que son esenciales, como tiendas minoristas, bancos, servicios de salud y oficinas de correos, han seguido funcionando. Algunos trabajos en este campo se han orientado fuertemente hacia el comercio electrónico o, en lo posible, han reemplazado la interacción directa con el cliente por un servicio ofrecido en línea.
Los sectores del ocio, los viajes y la cultura, (hoteles, restaurantes, aeropuertos, etc). se han visto obligados a cerrar y los aeropuertos y las aerolíneas han operado de forma extremadamente reducida.
Por otro lado, en lo que se refiere al trabajo administrativo en las oficinas públicas y privadas, este trabajo implica solo una proximidad física moderada de personas y un número limitado de interacciones humanas.
El sector del trabajo al aire libre incluye principalmente trabajo en los sectores de la construcción y la agricultura. En este caso, el Coronavirus ha tenido un impacto limitado, ya que en estos sectores hay poca proximidad física entre las personas y pocas interacciones entre individuos. Además, se trata de actividades que se desarrollan completamente al aire libre.
Trabajar después del Coronavirus, modificaciones
La pandemia ha provocado que empresas y consumidores adopten nuevos comportamientos que probablemente se mantendrán incluso después del fin del Coronavirus y esto tendrá un fuerte impacto en el mercado laboral después de la pandemia.
Quizás el impacto más obvio del coronavirus en el mercado laboral es el aumento significativo de empleados que trabajan de forma remota, y es probable que continúen el trabajo remoto y las reuniones virtuales, aunque menos sostenido que en el pico de la pandemia. Esto también podría conducir a cambios importantes en los lugares de trabajo, ya que las personas y las empresas, en este punto, podrían mudarse de las grandes ciudades a los pueblos pequeños.
Este aumento del trabajo remoto con la consiguiente disminución de los empleados que trabajan en la oficina podría provocar una disminución de los restaurantes y cafeterías en el centro de la ciudad y también podría disminuir la demanda de transporte público.
El uso generalizado de videoconferencias durante la pandemia ha dado paso a una nueva era de reuniones virtuales y esto podría conducir a una disminución de los viajes de negocios. Si bien los viajes de placer y el turismo se recuperan después de la pandemia, es posible que gran parte de los viajes de negocios, el segmento más rentable para las aerolíneas, no regrese. Esto tendría efectos en cascada comenzando con el empleo en el sector del transporte aéreo, en los aeropuertos, en el sector de la hostelería y la restauración.
El comercio electrónico y muchos otros negocios en línea están en auge. Muchos consumidores descubrieron la conveniencia del comercio electrónico y otros negocios en línea durante la pandemia. En estos últimos años el uso del comercio electrónico ha crecido dramáticamente. Muchas personas que usaron los canales digitales por primera vez durante la pandemia los seguirán usando después. Y este aumento del comercio electrónico ha supuesto el crecimiento exponencial de todos aquellos puestos de trabajo relacionados con la logística, (mensajeros, almacenistas, etc.).
Otros tipos de negocios en línea también han crecido considerablemente, como online banking y la transmisión de entretenimiento.
El Coronavirus puede favorecer un desarrollo en los campos de investigación relacionados con la automatización y la inteligencia artificial, para ser adoptados en lugares de trabajo que requieran un alto grado de proximidad física. Muchas empresas ya están aumentando la automatización y la inteligencia artificial en almacenes, tiendas, centros de llamadas y plantas de fabricación para reducir la densidad de personas en el lugar de trabajo.
Trabajar después del Coronavirus, previsiones
Las previsiones dicen que los mayores efectos negativos de la pandemia afectarán a los trabajadores de la restauración, el sector de las ventas, el servicio de atención al cliente y todos aquellos trabajadores poco cualificados vinculados al sector servicios.
Por el contrario, aumentarán los puestos de trabajo en logística, pero es poco probable que dichos aumentos compensen la pérdida de puestos de trabajo en otros sectores. La demanda de trabajadores en las profesiones de la salud y STEM también podría crecer, incluso más que antes de la pandemia, y esto refleja la mayor atención de las personas a su salud, así como la creciente demanda de profesionales capaces de crear nuevas tecnologías.
Debido al impacto de la pandemia en los trabajos poco calificados, se espera que casi todo el crecimiento de la demanda laboral se produzca en trabajos altamente calificados. Por lo tanto, muchos trabajadores no calificados tendrían que adquirir nuevas habilidades para poder encontrar empleo.
Este crecimiento, en el futuro, de la demanda de mano de obra cualificada y la pérdida de muchos puestos de trabajo poco calificados, traerá consigo importantes problemas de reubicación de estos trabajadores y esto también podría tener repercusiones desde el punto de vista social.
Puedes encontrar más información en el artículo: Empleos más demandados tras el Covid 19